Lo que necesitas saber:

La Línea A tiene más de 30 años en servicio y en los últimos años ha registrado problemas con la acumulación de basura, el ingreso del agua durante las lluvias o la tardanza de los trenes.

¿Van a cerrar la Línea A (la morada) del Metro? Pueeees, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, ya dijo que está en la mira de las líneas que serán rehabilitadas en su administración. Aunque aún no hay una fecha de cuándo comenzarán los trabajos ni cómo serán.

Lo que sabemos —vía la misma Clara Brugada en sus conferencias— es que para que esto suceda, el gobierno de Ciudad de México primero tendrá que entregar la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, después de más de dos años de trabajos de modernización.

Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Luego, le tocaría el turno a la Línea 3 —que corre de Indios Verdes a Universidad— y a las líneas A y 12. A propósito de estos planes, por acá revisamos qué onda con la Línea morada, ¿cuáles son sus broncas?

Recuento de las broncas de la Línea A del Metro de CDMX

La Línea Morada

La Línea A del Metro corre de Pantitlán a La Paz. Tiene 10 estaciones que recorren poco más de 14 kilómetros, aunque en realidad tiene una extensión de 17 km con 192 metros, pero los 3 km restantes son ocupados para maniobras.

Foto: Cuartoscuro.

Conecta con las líneas 1, 5 y 9 del Metro. Fue inaugurada el 12 de agosto de 1991 y ha tenido, al menos, 5 intervenciones con fines de mantenimiento.

Y en 2024, por cierto, registró una afluencia de 71 millones 683 mil 242 usuarios.

2015: el suelo en la Línea A del Metro

En 2015, el gobierno chilango cerró de manera parcial la Línea A para renivelar la vía que cruza por zonas geotécnicas catalogadas como de las más difíciles de la ciudad.

En aquel entonces el diagnóstico señaló que el subsuelo presentaba grietas y características estratigráficas —el tipo de suelos— que contrastaban entre los suelos firmes como en el cerro del Peñón del Marqués y arcillosos muy blandos de la zona lacustre.

“Las estaciones La Paz y Santa Martha Acatitla amanecieron inundadas tras las fuertes lluvias (2024)”. Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

El estudio también reveló que el comportamiento de estas grietas, los asentamientos del suelo, la extracción de agua y hasta el drenaje provocaban la presencia de agrietamientos en la superficie del suelo, oquedades del suelo debajo del cajón, fracturas en los muros y las losas, deformación del sistema de vías y, por ende, la reducción en la velocidad de operación de la Línea A.

Así que pusieron manos a la obra para intervenir por quinta vez a la línea morada por las afectaciones y consecuencias propias de un suelo como el de la mera zona metropolitana del Valle de México.

En la temporada de lluvias

En los últimos años, la Línea A ha registrado problemas de inundaciones a causa de una combinación de circunstancias desafortunadas: las intensas lluvias más la acumulación de basura en la calle.

El Metro ha explicado que el agua suele entrar a las estaciones e interestaciones de la Línea A.

Peeeeeero esto es, en parte, por la acumulación de basura en las calles y en las mismas instalaciones de la limusina naranja.

Foto: Cuartoscuro.

¿El resultado? El colapso de la red de drenaje y el ingreso de aguas en el Metro hasta que llegan los equipos para desazolvar, después de desalojar a los usuarios y suspender el servicio de ciertas estaciones de manera parcial.

Por lo pronto, sabemos que hay una licitación para mitigar los efectos ocasionados por las lluvias mediante el tratado de filtraciones en todo el Metro.

Y cuando no llueve, el retraso de los trenes

También es usual que por las mañanas o las noches nos topemos con los reportes de aglomeraciones. La tardanza de los trenes, el retiro de trenes para su revisión y a su vez la alta afluencia de los usuarios.

Por ejemplo, la tarde noche del 21 de enero de 2025 la Línea A se quedó sin servicio por el retiro de un tren para revisión.

Foto ilustrativa: Cuartoscuro.

Esto ocasionó la tardanza de los trenes —según los usuarios, el tiempo de espera era de hasta más de 20 minutos— y las aglomeraciones hasta que mucha gente optó por buscar otra opción para su traslado sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, que habitualmente registra una alta carga vehicular.

Sin fechas ni detalles

La promesa es que en el primer semestre de 2025 —entre junio y julio— reabra completamente la Línea 1 y el gobierno chilango avance en la remodelación de la Línea 3.

Como les platicamos, la Línea A también está contemplada, aunque no hay detalles sobre el tipo de trabajo que se llevará a cabo ni en qué áreas aplicará su rehabilitación.

Foto: Cuartoscuro

¿Ustedes qué opinan? ¿Cuáles creen que sean las broncas que el gobierno de CDMX deba atender en la Línea A del Metro?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios