“Ahora hasta nos pueden meter a la cárcel por hacer un trabajo que no nos corresponde, pero ese trabajo lo hacemos por amor“, dice Cecilia Delgado, líder del colectivo Buscadoras Por La Paz Sonora.
El pasado 1 de abril el Congreso de Sonora aprobó por unanimidad reformar el Código Penal local para sancionar a quienes filtren o compartan imágenes de personas fallecidas, una armonización de la Ley Ingrid aprobada a nivel federal.
Después de esta acción legislativa los colectivos que se dedican a buscar a personas desaparecidas se pronunciaron en contra y externaron la preocupación de que esto les perjudique al punto de llevarlos a prisión…
Tenemos que hablar de la Ley Ingrid y los colectivos que buscan a los miles de desaparecidos en Sonora.
Pero vámonos por partes…
¿Qué fue lo que aprobó el Congreso de Sonora?
Por unanimidad, el Congreso de Sonora aprobó el pasado 1 de abril adicionar un artículo al Código Penal local para que una versión armonizada de la Ley Ingrid entre en vigor en el estado.
El artículo 167 QUATER, que fue agregado, dice que quien distribuya o publique fotos, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos, que se encuentren relacionados con una investigación penal, podría ser sancionado con hasta 10 años de prisión y una multa de hasta 14 mil 433 pesos.
Si el contenido es de mujeres, niñas, adolescentes o personas con discapacidad, las penas aumentarán hasta en una mitad, pero si el delito lo comete un servidor público, las penas aumentarán hasta una tercera parte.
¿Cuál es la diferencia con la Ley Ingrid que aprobó la Cámara de Diputados el pasado 24 de marzo? La Ley Ingrid federal que reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, propone de entre 4 y 10 años de prisión, así como una multa de más de 14 mil pesos, para los servidores públicos que difundan este tipo de imágenes.
Ahí está la diferencia, la ley de Sonora castiga a cualquier persona que comparta estas fotos, mientras que la federal solo a servidores públicos que cometan este delito.
¿Y esto cómo afecta a los colectivos que buscan desaparecidos?
Para entender lo que implica la aprobación de esta ley, desde Sopitas.com nos echamos un cafesito con Cecilia Delgado líder del colectivo Buscadoras Por La Paz Sonora. La activista nos explicó, en primer lugar, cómo es que llevan a cabo las búsquedas.
En algunas ocasiones el colectivo recibe llamadas o mensajes anónimos con información de los lugares en donde podrían encontrarse personas desaparecidas. Otras veces, el colectivo ya tiene identificados ciertos puntos en el estado donde es probable encontrar restos, por lo que salen al monte a buscar, a la deriva, ya que saben que probablemente encuentren algo.
Cuando ya tienen identificado el punto al que irán, en el colectivo se organizan madres, padres, hermanos, esposos, tíos y demás familiares de desaparecidos para salir a buscarlos.
Si la búsqueda es positiva (si encuentran algún cuerpo), el colectivo llama al 911 para que al lugar llegue la Policía Municipal a resguardar la zona y luego los periciales de la Fiscalía a levantar el cuerpo. Cecilia nos explica que en Sonora, así como en buena parte de México, hay una crisis forense muy alarmante.
Cuando la Fiscalía levanta un cuerpo, la mayoría de las veces tarda demasiado tiempo en identificarlo (si es que lo logra) y si no lo hace, generalmente los cuerpos van a parar a la fosa común, donde las labores de búsqueda de los colectivos se complican.
A finales del año pasado el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, explicó que en México había poco más de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y en las fosas comunes. Hay 10 estados que concentran el 80% de los cuerpos no identificados entre los que se encuentra Sonora.
En este contexto ¿qué es lo que hacen los colectivos para apurar el proceso de identificación? Tomar fotos.
Pero no se trata de fotos tomadas con dolo, con fines amarillistas, son fotos que ayuden a las familias a reconocer una prenda de ropa, un tatuaje, un lunar, alguna seña de sus desaparecidos.
Cecilia explica que ellos no pueden mover los cuerpos o los restos, siempre esperan que lleguen las autoridades para que los puedan sacar de una manera digna. Pero si ellas no tratan de tomar fotos de alguna seña que pueda ayudar a identificar a la persona, luego las autoridades no les pasan información y el proceso se vuelve lento, sino es que imposible.
“A veces los mismos peritos hacen más difícil nuestro trabajo al no pasarnos la información a la que tenemos derecho, porque estamos buscando a nuestros familiares”, dice la líder del colectivo.
Las fotos que ellas toman las suben a su página de Facebook, en redes sociales, para que las familias que buscan a alguien puedan identificar algo, no las comparten con dolo.
“Nosotros lo hacemos porque queremos que lleguen a las familias y lo hacemos por medio de redes sociales, no sabemos si lo van a identificar así los familiares, pero la gran mayoría se han identificado así, por el tatuaje, la prenda, etc. Tomamos las fotos respetando la dignidad de la persona, así como nos gustaría que trataran a nuestros familiares. Nos están atando las manos al prohibir también eso“.
Cuando se trata de huesos, generalmente las fotos que el colectivo toma están relacionadas con alguna prenda de ropa que pudiera haber cerca, identificaciones, collares o algo así. Cuando son cuerpos, las fotos no buscan ser amarillistas, sino de un tatuaje, lunar, cicatriz, etc.
“Con el comunicado que lanzamos esperábamos que las autoridades se acercaran a explicarnos cómo funcionará con nosotros, pero no ha pasado. Por lo mientras vamos a continuar trabajando como hasta el momento, tratando de no caer en el amarillismo. De por sí ya son bastantes cuerpos los que están en la fosa común, no queremos que se vayan más. Ahora somos nosotros los que estamos mal, nosotros que estamos haciendo un trabajo que no nos corresponde, pero lo hacemos por amor”
Cuando una familia identifica alguna seña de su desaparecido, puede ir a la Fiscalía para llevar a cabo la confronta de ADN e identificarlo mucho más rápido. Si no, el proceso es larguísimo y la mayoría de veces no se logra completar.
Lo que el colectivo pide es que el Congreso de Sonora haga una aclaración/ se adicione un párrafo que explique cuáles son los tipos de fotos que serán castigadas o bien que aclaren que los colectivos no estarán sujetos a la Ley Ingrid siempre y cuando las fotos sean únicamente con fines de identificación.
“Pienso que tiene que seguir habiendo fotografías, tomando mucho en cuenta en no lastimar”.
@CongresoSon con todo respeto reflexionen sus modificaciones. pic.twitter.com/uxKidHUaqI
— Buscadoras Por La Paz Sonora (@BuscadorasP) April 2, 2022
Para darnos una idea de la crisis forense que México enfrenta, Cecilia explica que en su colectivo algunas familias han localizado a sus víctimas en las fosas comunes y han tardado hasta 5 años en poder recuperar los cuerpos.
Por esta razón, Cecilia comparte su preocupación por esta ley, pues asegura que no tiene sentido hacer todo el esfuerzo en buscar, encontrar, sacar los cuerpos de fosas clandestinas para que después los restos terminen en fosas comunes.
“Hemos encontrado a familiares, en el caso de mi colectivo, que (los cuerpos) tienen 5 años en la fosa común, afortunadamente ya los sacamos, pero, ¿por qué 5 años? ¿Por qué? No hay ningún ADN que dure 5 años…”
La crisis de los desaparecidos
De acuerdo con los datos obtenidos por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de todas las desapariciones forzadas en México, que fueron 95 mil 121 hasta el 26 de noviembre del año pasado, solo se han emitido 36 sentencias. Esto se traduce en que, de todos los casos de desaparición forzada presentados ante la autoridad ministerial, solo el 0.03% llega hasta una sentencia.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta el 13 de abril de 2022 en México hay 98 mil 969 personas desaparecidas y no localizadas. Si analizamos las cifras solo en lo que va de este sexenio, tenemos 44 mil 933 desaparecidos que aún no han sido localizados.
Tomando en cuenta que han pasado mil 229 días (hasta el 13 de abril de 2022) del sexenio, tenemos que han desaparecido 36 personas por día, en promedio, más de una persona por hora.
8 mil casos cada año: En México desaparece, en promedio, una persona cada hora