Hace unos 4,570 millones de años se formó la Tierra. Desde entonces, nuestro planeta ha sufrido varias catástrofes han estado cerca de acabar con la vida y que han provocado grandes cambios en nuestro mundo.

Para darnos una idea de las crisis por fenómenos naturales a las que se ha enfrentado nuestro planeta, haremos un breve recuento de momentos catastróficos por los que ha pasado la Tierra.

El nacimiento de la Luna

Cuando surgió la Tierra nuestro Sistema Solar aún no contaba con los planetas que hoy lo conforman, sino con varias decenas más. Uno de esos planetas al que se le ha llamado Tea, y que se piensa era de la mitad de la Tierra, chocó contra nuestro mundo provocando que casi se destruyera.

La Tierra y Tea se fundieron hasta volverse un planeta único, en tanto los escombros se fusionaron y formaron lo que hoy es la Luna.

tierravs_tea

El gran bombardeo

No, no es una canción reggeatonera, sino que hace 4 mil millones de años el Sistema Solar sufrió el impacto de millones de asteroides. Muchos de ellos eran desviados por la gravedad de los planetas, hasta que con el paso de varios millones de años, fueron congregándose entre Marte y Júpiter (así surgió su cinturón de asteroides), en la órbita de Plutón y en zonas más lejanas del sistema solar.

Sin embargo, miles de estos asteroides también cayeron en los planetas, provocando que haya planetas muertos o sin actividad (como Mercurio). Las huellas de estos impactos aún permanecen en forma de cráteres en zonas de Saturno o en Marte, mientras que en la Tierra, la mayoría de estos testimonios desaparecieron a causa del viento, las erupciones volcánicas o el agua.

bombardeotardio_s

La oxidación

Hace muchísimos años (unos 2,400 millones para ser más exactos) algunos organismos que habitaban la Tierra comenzaron a producir oxigeno molecular de forma masiva, dañando otras formas de vida que no usaban al oxígeno en su metabolismo, como los organismos anaeróbicos, que entonces eran la forma de vida dominante.

El oxígeno era como veneno para los anaerobios, que en cambio lanzaban grandes cantidades de metano a la atmósfera. La mezcla de metano con oxígeno, además de la radiación ultravioleta que llegaba del sol provocaron una oxidación que al final formó dióxido de carbono (CO2).

Estos factores rompieron el equilibrio en los gases de efecto invernadero, ocasionando una disminución drástica en la temperatura, que a la larga detonó la glaciación Huroniana, que tuvo lugar en la era Paleoproterozoica y que duró por lo menos 300 millones de años.

oxidacion_tierra

El planeta de hielo

Hace 800 millones sólo existía un súper continente donde estaba congregada toda la superficie terrestre del planeta; con el tiempo (de 750 a 580 millones de años) este inmenso territorio comenzó a separarse a causa de movimientos magmáticos. Cuando toda esa la lava entró en contacto con el océano, se presentó un aumentó considerable en el vapor que ascendió hacia la atmósfera, causando que el número de lluvias se incrementara.

Tanto el agua como el vapor absorbieron el CO2 de la atmósfera, mismo que era arrastrado al fondo del océano cuando llovía. Esto provocó que la temperatura bajara y todo el planeta fuera completamente de hielo. Se dice que la temperatura en ecuador era cercana a – 20 grados, y en los polos de -80. El hielo reflejaba la luz solar y no la absorbía provocando que el enfriamiento continuara.

La única vida eran los microorganismos que lograron sobrevivir a la escasa luz del sol que podía entrar por el hielo. Todo se estabilizó cuando nuevamente las erupciones volcánicas arrojaron CO2 a la superficie.

planetahielo_f

El asteroide que cayó en Yucatán

Un asteroide con 11 km de diámetro se topó en su trayectoria con la Tierra hace 65 millones de años, logrando atravesar la superficie de la Tierra sin destruirse e impactando en la región que hoy conocemos como Yucatán.

El golpe fue tan fuerte, que millones de toneladas de roca fundida se alzaron a la atmósfera. Ese material volvió a caer en la Tierra en forma de material incandescente, incendiando gran parte de la superficie. Además el polvo que se levantó tras la colisión hizo que en la atmosfera se congregara una gran nube que cubrió todo el planeta, evitando que pasara la luz del sol. Por años el Sol dejó de verse, las plantas comenzaron a morir, al igual que los herbívoros y más tarde los carnívoros. Esto marcó el final de los dinosaurios (que tenían 160 millones de años habitando la Tierra)

Los únicos sobrevivientes a este desastre fueron los pequeños mamíferos, que entonces eran como pequeños roedores que poco a poco comenzaron a evolucionar. Se piensa que sin el impacto de este asteroide la raza humana jamás habría surgido pues los dinosaurios dominaban el mundo de manera absoluta.

En la zona de colisión, más tarde florecería la cultura maya (entre el año 2000 a.C. Y el 1546 d.C.).

Por cierto, el impacto de algún cuerpo espacial de gran tamaño con nuestro planeta, sigue siendo el mayor peligro que tiene nuestro planeta.

cratdinos_

Yellowstone

Se calcula que una erupción volcánica sin precedentes tuvo lugar hace unos 640,000 años en la región que ahora conocemos como Estados Unidos. De hecho, en el Parque Nacional de Yellowstone se tiene constancia de otras dos erupciones hace 2.1 millones de años y otra hace 1.2 millones de años. La mayor de estas erupciones cubrió de lava y cenizas la mayor parte del territorio estadounidense (salvo las costas oeste y este), el norte de México y el sur de Canadá, aniquilando cualquier forma de vida en cientos de kilómetros a la redonda.

Incluso, debajo de Yellowstone hay un supervolcán de 90 x 30 kilómetros que en su interior guarda 600 km cúbicos de roca fundida, el cual podría entrar en fase de erupción en cualquier momento, y tendría la fuerza de 1,000 bombas de Hiroshima por segundo.

Es por eso que en Yellowstone hay muchos géisers y lagos de agua caliente. Actualmente el magma se encuentra a unos 10 kilómetros de profundidad, provocando que el suelo de esta zona emita 35 veces más calor que la mitad del suelo norteamericano.

yellowst_h

El Lago Toba

Si el punto anterior te impresionó, te contamos que esas no fueron las erupciones más dramáticas del mundo. Quizá la erupción más impresionante fue la que ocurrió en lo que ahora es la isla de Sumatra hace 74 mil años, en Indonesia, y que generó el Lago Toba (el más grande que haya sido ocasionado por una erupción volcánica) que tiene 100 x 30 km de extensión y una profundidad de 550 metros.

De acuerdo a la teoría propuesta en 1998 por Stanley H. Ambrose, de la Universidad de Illinois, por esta erupción y la ceniza que cubrió al planeta entero la especie humana estuvo al borde de la extinción, pues durante un periodo de 6 a 7 años la temperatura promedio del planeta bajó a los 5 grados y a 15 en las zonas templadas.

Al finalizar esta glaciación, los homínidos que sobrevivieron se extendieron por África y Oriente Medio; de ahí surgió la humanidad. Las pruebas genéticas, los trabajos arqueológicos y los fósiles encontrados apoyan esta teoría.

ltoba_

Catástrofes Cíclicas

Así como hay desastres esporádicos también los hay cíclicos, como la inversión de los campos magnéticos de nuestro planeta. Durante estos periodos la Tierra se queda sin protección ante las tormentas solares; cuando estos dos factores coinciden podría presentarse una catástrofe mundial.

Otro acontecimiento improbable, aunque no imposible, es la explosión de una estrella supernova cercana, que podría llenar la Tierra de rayos cósmicos. Si bien constantemente recibimos partículas de este tipo y no sufrimos daño, una lluvia prolongada e intensa de éstos sí tendría consecuencias. Varios estudios aseveran que estos rayos son capaces de modificar el ADN humano o la composición química de bacterias y virus.

ciclic_s

* * * * *

Como vemos, a lo largo de la extensa historia de nuestro planeta se han presentado verdaderos momentos de crisis. Ni hablar, en cualquier momento nos puede cargar la desgracia.

Tras leer todo esto ¿soy el único que se sintió profundamente insignificante?

*** Vía ABC España

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook