Un fenómeno anteriormente exclusivo de un mundo subterráneo de los conciertos musicales, se ha vuelto una sensación alrededor del mundo. Estamos hablando de la serigrafía de concierto, el regreso de un arte  gráfico subestimado que se convirtió en la tendencia (y negocio) más lucrativa del mundo musical.

En las vísperas de la presencia del colectivo mexicano Mercadorama al Flatstock catalán, el Showroom “Tony Delfino” montó una conferencia con algunos de los artistas que representarán la serigrafía nacional en el foro internacional de Barcelona en el marco del festival Primavera Sound.

Con lujo de detalle sobre el proceso de la serigrafía “artesanal” que se hace para bandas y artistas de talla nacional e internacional, los diseñadores gráficos Ciler y Kraken manifestaron sus impresiones ante la gran aceptación que el arte mexicano ha tenido alrededor del mundo.

El Flatstock próximo que se celebrará entre el 23 y 25 de mayo en Barcelona, será la edición 39 de un festival que congrega a más de 50 artistas gráficos de todo el mundo que presentan y venden sus obras durante los tres días que dura la convención. Entre algunos de los más reconocidos, se encuentran Tara McPherson, Emek, Ames Bros., entre otros.

Debido a lo limitado de su producción, la serigrafía de concierto se ha convertido en terreno fértil para el mercado de los coleccionistas.

Mercadorama cuenta entre su currículum con las asignaciones especiales para bandas como Kiss, Mötley Crüe, Bob Dylan, Elton John, Ely Guerra, Carla Morrison, Phantogram, Phoenix, Los Bunkers y festivales como el Corona Capital y Vive Latino, amén de sus participaciones en múltiples galerías colectivas e individuales dentro y fuera del país.

Durante la conferencia, tanto Ciler como Kraken manifestaron sus impresiones sobre el gran crecimiento que la serigrafía mexicana ha obtenido a lo largo de los pocos años de existencia de su colectivo pues, a pesar de su relativo anonimato, el arte nacional se ha hecho de un lugar importante en las ediciones anteriores del Flatstock.

En palabras de los artistas que expondrán en Barcelona, la serigrafía de concierto es un arte único por la libertad creativa que se le otorga al creador de una colección fabricada a mano que está destinada a promocionar un disco, un concierto, una gira o a un artista, entre otras expresiones artísticas cuyos representantes han comenzado a apreciar a este arte como una forma viable de reemplazar la publicidad masiva.

Una de las cosas que nos impulsó a crear Mercadorama”, comentó Ciler, “Es que las bandas que venían a México no traían su mercancía oficial, por lo que los fans no tenían otra opción que recurrir al mercado informal que se instalaba afuera de los foros donde se presentaba tal o cual artista.”

Mercadorama surge para proponer una alternativa legal y lucrativa para crear mercancía oficial de las bandas que, debido a su producción limitada, tenía un valor monetario y grandes cualidades artísticas.

La serigrafía de conciertos deja de ser publicidad para convertirse en una pieza de arte.

Mercadorama 1

Y es así como surgió Mercadorama, un representante mexicano en un mundo dominado por los estadounidenses cuyo estilo se vida se basa exclusivamente a crear piezas artísticas para bandas de reconocimiento internacional.

“La serigrafía de concierto no se sujeta a las restricciones de una disquera o un patrocinador, sino a los límites de la imaginación del artista que, como fan, interpreta la obra de sus músicos favoritos,” comentó Kraken.

También se habló de como el incipiente mercado de la serigrafía de concierto aún no da para vivir a sus artistas, pero que, gracias a las oportunidades que algunos promotores les ha brindado al crew de Mercadorama, este concepto evolucionará a tal grado que más festivales, representantes, promotores y grupos pedirán obras únicas para anunciar sus producciones.

Para conmemorar la presencia internacional de Mercadorama en Barcelona, el crew hará una cobertura completa de todos los aspectos de un viaje que, a pesar de los patrocinios de marcas conocidas, estará limitado por las finanzas de cada uno de sus miembros.

Pueden seguir la crónica detallada de la presencia mexicana en el FlatStock 39 de Barcelona a través de las cuentas de las redes sociales del crew de Mercadorama.

Barcelorama

La serigrafía de concierto es una comunidad internacional donde los artistas comparten, intercambian y celebran la obra de sus compañeros. Cuando se trata de ir en caravana para ir a un festival u otro, todos hacen la vaca y viajan juntos; porque cuando se representa a un país como parte de un crew, las diferencias étnicas se borran para dar paso a la unión y a la cooperación.

A su regreso de tierras catalanas, el crew de Mercadorama expondrá su obra en el showroom Tony Delfino ubicado en Av. 5 de Mayo #10 Int. 1 primer piso, en la colonia centro de la Ciudad de México.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook