¡Wow! Lo que son las cosas. Mientras Italia cumple con los protocolos súper estrictos para evitar la propagación del coronavirus, el impacto de estas acciones ha tenido sus consecuencias —positivas— en el medio ambiente. ¿Cómo? Hace un par de días, la Agencia Espacial Europea (ESA) compartió una serie de imágenes que muestran la disminución de la contaminación atmosférica, en la zona norte de este país.
De manera particular, se muestra una disminución de dióxido de nitrógeno (N02) sobre el valle del Po, en el norte de Italia.

Disminución de la contaminación en el norte de la península italiana
El equipo de la ESA se topó con este cambio paulatino gracias al monitoreo que realiza el satélite Sentinel-5P de Copernicus, que mediante una serie de imágenes mostró cómo bajó la fluctuación de dióxido de nitrógeno, entre el 1º de enero y el 11 de marzo de 2020.
De acuerdo con la ESA, la disminución coincide con el decreto nacional y el endurecimiento de medidas para evitar la propagación del coronavirus en Italia.
“Estos datos proceden del instrumento Tropomi del satélite Sentinel 5-P de Copernicus, que cartografía una gran cantidad de contaminantes del aire a nivel mundial”, se lee en el reporte de la ESA.
Y es inevitable vincular la disminución del dióxido de nitrógeno en la atmósfera con la cuarentena en Italia. ¿Por qué? A raíz de las restricciones, los italianos y las italianas redujeron el uso del automóvil, el país también disminuyó su actividad industrial y comercial.
El Sentinel-5P
Nomás como contexto, el Sentinel-5P es el primer satélite de la misión Copernicus que se dedica a vigilar la atmósfera del planeta Tierra.
Este satélite lleva consigo un instrumento para cartografiar los gases traza —dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído, dióxido de azufre, metano, monóxido de carbono y aerosoles— que afectan el aire que respiramos. Y por ende, nuestra salud y el clima.

Así que gracias a este satélite y al Transporta Tropomi, también podemos observar de qué manera inciden las epidemias en aspectos que pareciera no tiene relación —pero en realidad, sí.
El satélite europeo también proporciona información sobre la calidad del aire, el ozono estratosférico y la radiación solar —pa’ que no haya duda de los beneficios de los alcances tecnológicos.

Por cierto, este no es el primer reporte sobre la disminución de la contaminación atmósferica. A principios de marzo, la Nasa dio a conocer una serie de imágenes que nos mostraba cómo había descendido el dióxido de carbono en Wuhan, China, durante la cuarentena por coronavirus.
En Venecia —y ojo de buen cubero— también se ha reportado que el agua de los canales es cada vez más clara, después de que cesarán las actividades en esta zona.
#LecturasDeDomingo – Coronavirus: las emisiones de dióxido de nitrógeno caen en Italia. Nuevos datos del satélite #Sentinel5P de @CopernicusEU muestran un descenso en la contaminación del aire. https://t.co/g91LBRlEz3@ESA_EO pic.twitter.com/6Zqhm1xUkn
— ESA España (@esa_es) March 15, 2020