Este jueves en conferencia de prensa, el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, explicó que se instalarán módulos para la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en 573 municipios del país, mismos que implican el 80% de la población.
En conferencia de prensa, Javier Jiménez Espriú, futuro titular de la SCT, dijo que en 573 municipios del país se instalarán los módulos para la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
— Expansión CNN (@ExpansionMx) 11 de octubre de 2018
Además, señaló que se tiene contemplada una encuesta domiciliaria para el 27 y 28. Los resultados se darán a conocer la semana siguiente de la consulta.
¿El aeropuerto es viable?
El futuro secretario informó que de acuerdo con un informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), la utilización de la base aérea de Santa Lucía es una opción que es viable con el actual Aeropuerto Benito Juárez, pero no con que está en construcción en Texcoco.
Con estudios realizados por @icao, Javier Jiménez Espriú dijo que utilizar la base área de Santa Lucía es una opción viable con el Aeropuerto Benito Juárez pero no con Texcoco. Estas dos opciones se pondrán en consulta.
📹: @rodro24munoz pic.twitter.com/e89i7rcSvT
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 11 de octubre de 2018
Explicó que en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no hay ninguna página que analice el beneficio-costo del NAIM. Se decía que si el costo se incrementaba más del 10% se tendría que hacer un nuevo análisis, pero esto ya no aparece en el portal de la dependencia.
No existe un nuevo análisis de costo-beneficio del NAIM en Texcoco: Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes pic.twitter.com/OUsaSoJJqh
— FOROtv (@Foro_TV) 11 de octubre de 2018