Lo que necesitas saber:
Morena quiere meter a la reforma Judicial este método de elección, a que dice que fue utilizado "con éxito" en la designación de consejeros del INE...
Quién sabe si la esté regando (quizás sí), como aquella vez que dijo que Morena iba a echar la aplanadora legislativa para aprobar sí o sí el Plan C y después tuvo que retractarse… pero Ignacio Mier vuelve a abrir la boca para adelantar lo que su partido tiene pensado hacer con la reforma judicial. Algo un poquito polémico… o tal vez no, a ver, ¿qué les parece que, en el proceso de elecciónde los jueces, ministros y magistrados, haya uso de la insaculación… un sorteo, pues?

Ya fue utilizado y fue exitoso, dice Mier
De acuerdo con el líder de bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, su partido buscaría incorporar el muy azaroso método de “mete la manita y saca la bolita y vamos a ver qué premio es” para la elección de los miembros del Poder Judicial… total, es un método que ya se ha utilizado para decidir a los integrantes del INE y no ha habido ningún problema, ¿no?. Entonces, los morenistas no tienen bronca en incorporar la insaculación en la reforma Judicial.
Que los jueces se elijan por un sorteo es “tomar como experiencia algo que fue exitoso, que fue el proceso de postulación de quienes son actualmente los integrantes del Consejo General del INE. Los consejeros ciudadanos ya no fueron por cuotas, ya no fueron por cuates, fue con rigor”, explicó Ignacio Mier en cita recogida por Animal Político.

Recordemos que para elegir a cuatro de los actuales consejeros del INE se recurrió a un sorteo… bueno, primero hubo filtros haaaaaarto rigurosos (entrevistas, presentación de ensayos y un examen) que, bien misteriosamente, dieron como resultado perfiles cercanos a Morena: Guadalupe Taddei, uno de ellos. Entonces, al no tener los candidatos propuestos el apoyo de las dos terceras partes del Pleno. pues se tuvo que echar mano de una tómbola.
Y así fue como se eligió a los miembros del Instituto Nacional Electoral… y así es como Morena quiere que se decida quiénes serán los próximos candidatos a jueces, ministros y magistrados.
“Eso es lo que vamos a hacer, exactamente, lo mismo que se hizo se quiere que quede establecido en el comité técnico autónomo que haga el proceso de selección [de los miembros del Poder Judicial]”, adelantó Ignacio Mier.
AMLO propuso uso de insaculación para elegir jueces
Esto de la insaculación como parte de la reforma Judicial no es nuevo. Hace poco más de un mes, AMLO habló de este método para elección de ministros, magistrados y jueces en su mañanera.
Según como lo ve el presidente, echar los nombres de los aspirantes (a quienes pretende poner menos candados para postularse) a una tómbola, ayudaría a reducir números… y ya, después, con candidatos bien definidos, entonces sí, que hagan campaña y que sus nombres aparezcan en boletas para que sean votados.

Ahhhh, porque acuérdense que la propuesta es que los miembros del Poder Judicial sean elegidos por voto popular.
“O sea, se pueden inscribir 500 para ser ministros y de un proceso de insaculación, salen cien y se cuida que 50 hombres y 50 mujeres, pero todos tienen derecho.Y ya cuando se defina, ya se hacen las boletas”, explicó AMLO en junio pasado.