Recientemente la senadora Nestora Salgado, de Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 38 de la Constitución mexicana y permitir que las personas privadas de su libertad, en prisión, puedan votar.

¿De qué va? La senadora propone derogar las fracciones 2, 3 y 6 del artículo 38 para garantizar el derecho al voto de las personas que se encuentran en prisión, independientemente si son procesadas o sentenciadas.

Actualmente, este artículo y las fracciones que se propone eliminar especifican que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden cuando:

  • Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión.
  • Durante la extinción de una pena corporal.
  • Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.

“Los presos también tienen derechos”

La senadora argumenta que la prisión es considerada una de las medidas más “aflictivas” por lo que su aplicación debe estar basada en el respeto de los derechos humanos en concordancia con la seguridad, el orden y la disciplina que debe existir en los establecimientos penitenciarios.

Estas acciones también deben permitir organizar lo necesario para alcanzar la reinserción social, que es el fin constitucional establecido.

Explica que actualmente la imposición de una sanción penal priva a las personas no solo de su libertad sino también limita o elimina por completo derechos como a la intimidad, a la privacidad, al libre desarrollo de la personalidad, los derechos civiles y políticos, así como la integridad y seguridad personales.

FOTO ILUSTRATIVA: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Afirma que el propio Comité de Derechos Humanos determina que las personas presas no deben ser sometidas a penurias o a restricciones adicionales a aquellas que resulten de la privación de la libertad.

Explica que hay una buena parte de presos que están ahí por la impunidad generalizada, el abuso de la prisión preventiva o injusticias en general, como en el caso de personas que no tienen acceso a un abogado

Agrega que el derecho al sufragio universal representa uno de los pilares fundamentales del Estado “constitucional y democrático de derecho”.

Twitter: @javiermstuardo

Este derecho supone no solo un reconocimiento de la ciudadanía de las personas, sino también, un acto de pertenencia a la comunidad, pues se encuentra íntimamente relacionado con el principio de soberanía popular, en tanto que es el medio por el cual la ciudadanía elige a sus representantes y participan en la toma de decisiones” se lee en el comunicado.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios