En el Distrito Federal el 90% de los ocho mil anuncios espectaculares colocados en la vía pública, opera de forma irregular, es decir, se encuentran colocados sin los estándares de seguridad y en zonas de riesgo para peatones y automovilistas, esto a pesar de que la Ley de Publicidad exterior, expedida en 2010, marca estas prácticas como ilegales.
Un grupo de ciudadanos preocupados por la sobresaturación de anuncios publicitarios en el Distrito Federal lanza la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano A. C., organización sin fines de lucro que tiene como principal propósito fomentar las buenas prácticas en materia de publicidad exterior, así como defender los derechos e intereses de todos los ciudadanos con el fin de tener espacios de residencia seguros y amigables con el medio ambiente.
Hace unos días la famosa estructura de la enorme botella de Coca-Cola sobre Avenida Revolución se partió en dos y cayó sobre dos trabajadores que dirigían dos grúas de alto tonelaje mientras laboraban para desmontar dicho anuncio. La ley establece que las dimensiones máximas de un espectacular (7.20 metros de alto por 12.90 de largo), junto con la distancia entre carteles (250 metros), algo que tampoco se cumple. Nadie sabe cuántos anuncios hay, no existe un padrón que diga de quién es cada uno, tampoco hay una cifra de cuántos son ilegales. El precio de un espectacular depende sobre todo de un factor: su ubicación. Según datos de la AMPE, en una vía primaria el costo mensual oscila entre 50,000 y 60,000 pesos, en una secundaria de 30,000 a 35,000 y en otras zonas, entre 15,000 a 25,000 pesos.
La fundación pondrá al alcance de todos información sobre lo que es legal o no materia de publicidad exterior, pero sobre todo mecanismos modernos y fáciles para la denuncia de espacios publicitarios que no respeten la norma, esto a través de un App para móviles (tumexicolimpio by FRRPU), una cuenta de Twitter (@tumexicolimpio) y una página Web (www.FRRPU.com) que concentrará las denuncias, las canalizará a las autoridades adecuadas y dará un seguimiento público a cada expediente.
El director de la fundación Jorge Negrete anunció que es posible mejorar el paisaje urbano de México. “Ciudades como Barcelona o Sao Paulo han puesto el ejemplo, han logrado erradicar el uso indiscriminado de publicidad en las calles. Hoy, en estas ciudades, el cambio social, anímico y de la salud en los habitantes es tangible, por eso queremos hacer de México una ciudad moderna, limpia, segura, armoniosa” expresó Negrete.
Si consideran que algún espectacular les perturba o lo consideran peligroso, suban la foto a @tumexicolimpio