Lo que necesitas saber:
Como árbitro electoral que declara a ésta válida, el INE puede declarar como no elegibles a candidatos y retirarles el triunfo, si es que éste se da.
Aunque hace unos días la mera-mera presidenta del órgano electoral dijo que no se calificaría perfiles… pues resulta que sí y no sólo eso: el INE sí puede quitar candidaturas en la elección judicial, si es que hay denuncias (y hallazgos) que demuestren que no pueden ser funcionarios.
INE también anulará triunfos, si existen motivos
“El INE sí podrá quitar candidaturas. Por supuesto que sí”, aseguró la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey. “Si alguien no cumple con los requisitos de elegibilidad, no puede ser candidato y, por tanto, no puede ocupar un cargo de elección popular, como es ahora los cargos para el Poder Judicial”.
En sesión realizada ayer, 24 de abril, el Consejo General del INE remarcó que, además, tiene la obligación de anular triunfos de candidatos de la elección judicial… si es que éstos son considerados prófugos de la justicia, violentados o deudores alimenticios. En pocas palabras: si cumplen con los requisitos de elegibilidad.

Denuncias contra candidatos a elección judicial se recibirán hasta el 15 de junio
La consejera Claudia Zavala explicó que, si bien en un primer momento de la elección judicial la revisión de perfiles de candidatos no le correspondió al órgano electoral, en un segundo momento (al declaró válida la elección) sí.
De acuerdo con Animal Político, será el 31 de mayo cuando el Consejo General del INE apruebe un informe de hallazgos de los candidatos al Poder Judicial. Sin embargo, las denuncias pueden llegar hasta el 15 de junio, que es el día en que se califique la elección. Recordemos que los comicios serán el 1 de junio.

¿Qué pasa si tenemos constancias de que una persona no cumple con alguno de los requisitos previstos en el artículo 38 en las fracciones 5, 6 o 7? Obviamente, lo tienes que declarar inelegible, porque no cumple con un requisito de elegibilidad”, explicó la consejera Zavala, en cita recogida por el portal de investigación periodística.
Obviamente, el candidato que sea declarado como no elegible podrá impugnar… y la decisión final la tomará el Tribunal electoral.