Lo que necesitas saber:
Un recién nacido fue atendido por tener problemas para respirar con una botella de plástico en un hospital de Tabasco.
En poco tiempo, el caso de un recién nacido atendido con una botella de plástico para su oxigenación, en el Hospital Comunitario de Macuspana, se viralizó y llegó hasta el IMSS-Bienestar y el gobierno de Tabasco.
Hoy sabemos que el mismo IMSS-Bienestar está investigando la falta de insumos médicos en este hospital y auditará otros hospitales tabasqueños.

En principio, para responder: ¿Por qué si el casco cefálico pediátrico, sustituido por una botella de agua, es un insumo necesario, no se encontraba disponible en este hospital comunitario? Y, ¿desde cuándo lo tenían reportado?
El caso del bebé atendido con una botella en hospital de Tabasco
El 21 de abril de 2025 la foto de un bebé recién nacido que era atendido con una botella de plástico fue publicada en redes y de allí se viralizó.
La gente cuestionó a la dirección del Hospital Comunitario de Macuspana y al gobierno de Tabasco por este caso que estaría relacionado con el desabasto de insumos médicos en los hospitales públicos mexas o recordando la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de que el sistema de salud sería como el de Dinamarca.
El caso del bebé llegó hasta la conferencia del gobierno de Tabasco, donde un reportero preguntó a las autoridades si la foto era verídica y qué se sabía del estado de salud del recién nacido.
Ahí, el coordinador del IMSS-Bienestar de Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz, confirmó el caso, además de explicar que ya estaban investigando por qué no atendieron al recién nacido con el casco cefálico pediátrico que debe estar en la lista de insumos necesarios en un hospital.
¿Qué pasó en el hospital de Tabasco?
“Es una realidad, es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para la oxigenación del niño”, dijo Manuel Adalberto Pérez.
El director del IMSS-Bienestar explicó que la botella de plástico fue adaptada para que funcionara como un casco cefálico, que regularmente forma parte de la lista de insumos de los hospitales en el área de neonatología.
“Son aditamentos que nos brindan una suficiencia de oxígeno aproximado de 60% que era lo que requería el niño en esa capacidad, el pediatra consideró que era un elemento que pudiese beneficiar al niño debido al distrés respiratorio, que es una patología que regularmente mantienen los niños en ese momento, un poquito de aumento en la frecuencia respiratoria”.
Pérez explicó que el bebé, originario de Tila, Chiapas, tuvo un cuadro de estrés respiratorio leve después del parto.
Ante este problema, la enfermera y el pediatra decidieron adaptar un bote de agua para salvar la vida del bebé.
La investigación del IMSS
Como les contamos al inicio de esta nota, el IMSS-Bienestar investiga qué sucedió: ¿Por qué ese insumo no estaba disponible a la hora de atender al bebé? O desde cuándo existían los reportes por desabasto o si se hizo el trámite adecuado para contar con este insumo.
Por lo pronto, el director del Hospital Comunitario de Macuspana y el encargado de Administración ya fueron separados del cargo.
¿Qué pasará con el médico y la enfermera que reaccionaron con la botella de plástico? El director del IMSS-Bienestar reconoció su respuesta, explicando que el personal actuó “tratando de salvar la vida con los insumos que tenían a la mano”.
También se viene una auditoría para 503 centros de salud tabasqueños que están ubicados en zonas vulnerables.
¿Y el bebé? Peréz Lanz dijo que está en casa con su familia en Chiapas y que allá el IMSS-Bienestar estatal está dando seguimiento a su salud y sus primeras vacunas.
Aquí les dejamos la conferencia del gobierno de Tabasco, por si les interesa escuchar completa la explicación del director del IMSS-Bienestar de ese estado (denle clic a partir del minuto 57’28):