Según datos del INEGI, en México existen más de 4 millones de PyMES, las cuáles aportan mas del 52% del producto interno bruto que se produce anualmente en nuestro país, y por si fuera poco, son responsables de crear siete de cada diez puestos de trabajo. Pero ¿qué diablos son las PyMES?

En términos prácticos, PyMES es el acrónimo que se utiliza para referirse a pequeñas y medianas empresas, muchos de ellos, emprendimientos que tal vez no poseen un gran tamaño, ni mucho menos una enorme facturación en cuanto a ingresos se refiere, pero que en su conjunto, logran generan un gran impacto en sus comunidades.

Es por ello que desde hace cuatro años, la Organización para las Naciones Unidas, instauró el 27 de junio como la fecha para celebrar el Día Mundial de las PyMES, considerándolas como un factor clave para alcanzar los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible del 2030 y puntualmente para luchar contra la erradicación de la pobreza a través de la generación de empleos y oportunidades de desarrollo económico y social en cada una de ellas.

Te puede interesar: ¿Cómo mitigar el impacto económico provocado por el COVID-19 en las PyMES?

Y es que, aunque la palabra PyMES se escuche un tanto formal, cuadrado o técnico, para ser prácticos las pequeñas y medianas empresas van desde la tiendita, papelería o peluquería de la esquina, que generan uno, dos o tres empleos, hasta aquellos emprendimientos que han prosperado con el paso del tiempo, generando cada vez más empleos no solamente en su negocio, sino también de manera indirecta a través de la contratación de productores y distribuidores que complementan una cadena de servicios.

Elon Musk, Bill Gates o Jeff Bezos son algunos de los emprendedores más importantes de la historia, gigantes tecnológicos que han revolucionado la vida de millones y millones de personas; sus empresas hoy son reconocidas mundialmente y se han convertido en un referente de éxito, pero en su momento, Tesla, Microsoft o Amazon comenzaron siendo pequeños emprendimientos que se convirtieron en PyMES antes de ser los gigantes que hoy conocemos.

LEER: Resilencia y adaptación: Así sobreviven las PyMES en la pandemia

Sopitas.com es un emprendimiento, una plataforma independiente que se ha convertido en una PyME  y como tal, sabemos los retos que conlleva iniciar, desarrollar y subsistir en el entorno que vivimos.  Es por ello que muy pronto compartiremos con ustedes, nuestra primera Semana del Emprendimiento en donde, con la ayuda de Facebook buscaremos potencializar las ideas y proyectos que se han gestado (y se están gestando) a raíz de la pandemia.

¡No dejemos solas a las PyMEs!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook