Una de cal por todas las que van de arena, en cuanto a universidades en el país que se encuentran sin actividades: luego de 59 días, concluyó ayer por la noche la huelga de la Universidad Autónoma Chapingo, esto luego que la administración y el sindicato de trabajadores llegaron a un acuerdo en las demandas.
De acuerdo con La Jornada, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh) aceptó un incremento salarial de 3.35%, además de la entrega de un monedero electrónico y el pago de salarios caídos… y ya, con eso se consiguió levantar la huelga que inició desde el pasado 26 de febrero.
De acuerdo con un comunicado emitido por el STUACh, el monedero electrónico que se les entregará a los trabajadores (por 18 mil pesos) será ante la imposibilidad de aplicar recursos en el ajuste al tabulador. Además, se detalló que los salarios caídos se pagarán al 100%.
La decisión de terminar con la huelga en la Universidad Autónoma Chapingo se tomó ayer, en la asamblea general. Ahí se acordó que la entrega de las instalaciones se llevará a cabo hoy, viernes 26 de abril, a las 10:00 horas.
Con lo anterior, se espera que sea a partir del próximo lunes cuando los alumnos de la Autónoma Chapingo regresen a clases. Así, cerca de 10 mil estudiantes de nivel superior volverán a las aulas de la sede central en Texcoco, Estado de México.
Con el fin de la huelga, 10 mil estudiantes y mil 200 académicos regresarán a la escuela ubicada en Texcoco, Estado de México, y también los que estudian en las Unidades y Centros Regionales. https://t.co/S9OedOkoLN
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) 26 de abril de 2019
¿Y la UAM, pa’ cuándo?
Y mientras en la Universidad Autónoma Chapingo ya se consiguió resolver el conflicto… en la Autónoma Metropolitana (UAM) no se ve pa’ cuándo, por ello, ayer salieron a las calles de la Ciudad de México alrededor de mil personas para exigir que… pos que ya estuvo. “Este conflicto ya no tiene razón de ser, ya hicimos las propuestas que teníamos que haber hecho y creo que estamos de acuerdo que esto debe pasar a otro plano”, señaló el rector de la UAM, Eduardo Peñalosa, quien también participó en la marcha y tomó la palabra en el templete colocado en el Zócalo capitalino.
En la manifestación que corrió de Bellas Artes al Zócalo, participaron alumnos, profesores y padres de familia, ya que después de 84 días de huelga los del Sindicato de Trabajadores de la UAM (SITUAM), han rechazado todo ofrecimiento de las autoridades: no se bajan de la exigencia de un incremento salariar del 20%.
“La exigencia de un 20% (de aumento de salario para los trabajadores) trasciende a la UAM. Queremos el regreso a las actividades”: Jesús Álvarez Calderón, profesor distinguido y principal convocante a la marcha y la consulta.
📹: @claualtamirano
Lee más: https://t.co/QV36sujle0 pic.twitter.com/waRVNQnL3W— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) 25 de abril de 2019
Luego de la marcha, se entregaron los resultados de la consulta electrónica que profesores realizaron a petición del Congreso de la Ciudad de México… bastante reveladores de pa’ dónde quiere la comunidad que se mueva el asunto: con más de 7 mil votos emitidos hasta la tarde de ayer, 94.3% de la comunidad de la UAM quiere que ya termine la huelga, mientras que sólo 4.2% quiere que se prolongue. Un 1.2% mejor se abstuvo.