El Hospital Shriners para Niños en México es parte de un sistema de hospitales que se ubican en Estados Unidos, Canadá y nuestro país. Está especializado en ortopedia pediátrica y secuelas de quemaduras pero quizá el principal diferenciador y el factor que hace de esta una historia tan bonita, es que brinda atención a niños de 0 a 18 años sin importar la capacidad de pago de la familia.

Fue fundado en 1945 y también realiza investigación científica.

Foto: Especial

¿Qué servicios ofrecen?

Actualmente el hospital tiene más de 26 mil pacientes activos y atienden más de 300 niños al día. Tan solo en 2020 se realizaron más de 4 mil cirugías y más de 260 cirugías plásticas reconstructivas.

Los servicios que se ofrecen en el hospital son:

  • Consulta externa para ofrecer un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Los pacientes son valorados y si requieren de cirugía, se programan y se realiza el trámite de ingreso hospitalario. Además se les da un seguimiento a los post operados para revisión de heridas, curaciones, así como retiro y colocación de yesos.

  • Ortesis y prótesis. Solo en 2020 elaboraron más de 700 prótesis, las cuales se elaboran dentro del hospital y se entregan sin ningún costo para el paciente.

  • Laboratorio de análisis de movimiento. Aquí se analizan las fases de la marcha, inclinación pélvica y presión de la marcha al caminar. Estos resultados sirven para que los cirujanos puedan analizar el tratamiento más adecuado.

  • Terapia física. Se dirige a la rehabilitación de miembros inferiores y zona torácica: espalda, cadera, rodilla y pie. Todo en caso de amputaciones o malformaciones, así como formación, uso y cuidado de prótesis.

  • Terapia ocupacional. Rehabilitan miembros superiores: hombro, codo, mano y dedos. Como en el caso anterior, esto en caso de amputaciones o malformaciones, el entrenamiento, uso y cuidado de las prótesis de brazo.

  • Radiología. Cuentan con 4 salas para la toma de placas radiográficas y una sala de resonancia magnética.

  • Equipo EOS con lo que puede hacerse un escaneo de cuerpo completo con una tasa de radiación muy baja para el paciente. Se pueden tomar imágenes en 3D y es un sistema único en Latinoamérica.

  • En 2020 se hicieron más de 500 consultas por Telemedicina, consultas a distancia con pacientes de Ciudad Juarez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Mérida, Yucatán y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

  • Consultas virtuales para pacientes foráneos.

  • Estudios de ultrasonido para detectar problemas como displasía del desarrollo de la cadera.

  • Servicio dental

En general el hospital cuenta con 80 camas, 4 quirófanos y todos los servicios relacionados con ortopedia pediátrica. Desde que el hospital fue fundado ofrece sus servicios gratuitos. Se ubica en en Av. del Imán No. 257, col. Pedregal de Santa Úrsula, alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Está frente a la puerta “E” del Estadio Azteca.

¿Cómo se puede acceder a los servicios?

Todo funciona a través de citas. Para que un niño pueda ser atendido y recibir el tratamiento que necesita es necesario programar una cita de primera vez y pueda ser valorado por los médicos.

Hay de dos formas:

  • Enviar un correo a Lponce@shrinenet.org / Cvillar@shrinenet.org adjuntando el nombre completo del paciente, la fecha de nacimiento, motivo de la consulta o diagnóstico, numero telefónico, dirección completa con código postal, forma de traslado al hospital, parentesco con el paciente y el correo electrónico de donde se escribe deber ser válido y hay que revisarlo de manera constante.

  • También puedes llamar a Trabajo Social al  (55) 5424-7850 opción 3 del menú, o a las extensiones 1503, 1508, 1509, 1510, 1511, 1512, 1513, 1514 y 1515, de lunes a viernes en un horario de 8 a.m. a 2 p.m.

Los documentos que se van a necesitar para la primera cita son acta de nacimiento del paciente, identificación oficial INE del papá o la mamá (con copia), comprobante de domicilio reciente (con copia), comprobante de salario con copia, copia de cartilla de vacunación del niño, acta de defunción si es que falleció alguno de los progenitores, llevar estudios clínicos previos en caso de tenerlos.

Con ello se valorará al paciente y se determinará el tratamiento que necesita.

Foto: Especial

¿De qué se mantiene el Hospital si no cobra?

De donaciones. Si los donativos que se hacen al hospital son económicos, se pueden expedir recibos para deducción de impuestos a partir de 500 pesos y para los donativos en especie se entrega una carta de agradecimiento.

Las donaciones se pueden hacer en línea o comunicándose al teléfono (55) 5424-7850 a la extensión 1002 y 3448 de lunes a viernes de las 8:00 a las 16:00 hrs.  En este mismo sentido el Hospital también hace eventos de recaudación de fondos 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios