Datos que ponen la piel chinita. Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó las estadísticas de defunciones registradas que corresponden al año pasado, en 2021.
Resulta que para el grupo de edad entre 15 y 34 años, la principal causa de muerte fue homicidio en México.
![](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2020/02/escena-del-crimen-mexico.jpg?w=1024)
El homicidio en jóvenes de México
Primero, si hablamos de las 10 principales causas de muerte en México durante el año pasado, el COVID, las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus ocupan los primeros 3 lugares.
Le siguen los tumores malignos, la influenza y neumonía, las enfermedades del hígado, las enfermedades cerebrovasculares, los homicidios, los accidentes y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
![enfermedades-mexico-muerte-inegi](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2022/10/enfermedades-mexico-muerte-inegi.png?w=490)
En el caso de los hombres las dos principales causas fueron COVID-19 y enfermedades el corazón. Para mujeres se invierten las posiciones: primero enfermedades del corazón y en segundo el COVID-19.
Pero la violencia gana lugar cuando analizamos por grupo de edad.
Para los jóvenes de entre 15 y 34 años, la principal causa de muerte es homicidio. Este tipo de agresiones son la cuarta causa de muerte en niños de entre 10 y 14 años, así como la segunda en adultos de 35 a 44 años a nivel nacional.
![causas-muerte-mexico-grupos-edad](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2022/10/causas-muerte-mexico-grupos-edad.png?w=1024)
En mujeres los homicidios se vuelven la principal causa de muerte para el grupo de edad entre 15 y 24 años. En hombres es la principal causa de muerte entre 15 y 34 años.
Ahora, en algunos estados como Chihuahua, los homicidios son la segunda causa de muerte para hombres. Esto mismo se repite para Sonora y Zacatecas.