México registró su primer bimestre más violento desde 1997, cuando el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) empezó a contabilizar la incidencia delictiva.
En enero y febrero de 2018 se iniciaron 4 mil 206 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, según cifras del Secretariado Ejecutivo del SNSP, de la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con los datos del Secretariado, en febrero se denunciaron 2 mil 48 homicidios dolosos, mientras que en enero se registraron 2 mil 158 carpetas de investigación.
La suma de las denuncias por este delito llegó a 4 mil 206, superando las cifras reportadas el bimestre enero-febrero del 2017—en el que se registraron 3 mil 767 carpetas por homicidio doloso—.

En el caso de los secuestros y las extorsiones, estos se redujeron.
Los estados con un mayor promedio de asesinatos en el país son: Colima, Baja California, Guerrero, Baja California Sur, Morelos y Chihuahua.
Feminicidios
En cuanto a feminicidios, el SNSP registró 122 carpetas de investigación por este delito—un promedio de dos por día—, 5 mil 247 por abuso sexual, cinco por tráfico de menores, 2 mil 417 por otros delitos contra la libertad personal y 26 por rapto.
Los estados con los índices más altos de feminicidio, en el primer bimestre de 2018, son Zacatecas, Guerrero, Nuevo León y Sinaloa.
**Foto de portada: Cuartoscuro.