Lo que necesitas saber:

El Halconazo del 10 de junio de 1971 tampoco se olvida.

El jueves de Corpus del 10 de junio de 1971 ha quedado en la memoria colectiva capitalina como uno de los capítulos de represión estudiantil más violentos de la historia. A más de 50 años del Halconazo, esta efeméride sigue presente como una manera de conmemorar a los estudiantes asesinados y la importancia de la libertad de manifestación y expresión.

Por acá en Sopitas.com revisamos el repositorio digital del gobierno de México, Memórica, que contiene un montón de archivos sobre distintos sucesos que marcaron nuestra historia. Como el Halconazo del 10 de junio de 1971.

10 fotos históricas del Halconazo del 10 de junio
Estudiantes durante el jueves de Corpus (atribuido). Fotógrafo desconocido.

10 fotos históricas del Halconazo del 10 de junio

Antes de irnos con las fotos del Halconazo, les dejamos un breve resumen sobre qué pasó aquel 10 de junio 1971 en el Casco de Santo Tomás.

México venía de vivir otro suceso que marcó a su historia: la matanza de estudiantes y civiles en la Plaza de las 3 Culturas de Tlatelolco.

10 fotos históricas del Halconazo del 10 de junio
Estudiantes durante el movimiento estudiantil de 1969-1971 en Nuevo León. Foto: Centro de Documentación y Archivo Histórico-Memórica.

Y pese a ello, los movimientos estudiantiles no se detuvieron a inicios de la década de los 70. No al menos en la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución que recién había obtenido su autonomía.

En aquella época estudiantes y profesores de esta universidad pelearon por una autonomía todavía más completa y su lucha hizo eco en CDMX —en ese entonces, el Distrito Federal.

Entonces, estudiantes del IPN y la UNAM convocaron a una manifestación que saldría de las instalaciones del Poli en el Casco de Santo Tomás hasta el Zócalo.

Abogado pide recordar la ‘obra’ de Luis Echeverría
Foto: Cuartoscuro

Se trató de la primera marcha en CDMX después de la represión del 2 de octubre de 1968. La marcha tenía como objetivo apoyar a los/las estudiantes de la Universidad de Nuevo León e impulsar una reforma educativa o cambios al sistema de educación.

Sin embargo, la tarde de aquel 10 de junio (jueves de Corpus) de 1971 la manifestación no alcanzó ni a salir de las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, pues los/las estudiantes fueron confrontados por los famosos halcones, un grupo de paramilitares financiado por el gobierno.

De ahí, la gente nombró a este 10 de junio de 1971 como el Halconazo. Va de nuevo: este grupo era sólo un brazo del Estado, aunque no era reconocido como tal. Y su función era reventar con violencia cualquier intento de organización social.

Tanto el 2 de octubre de 1968 como el 10 de junio de 1971 sucedieron en los regímenes del PRI, uno a cargo de Gustavo Díaz Ordaz y el otro de Luis Echeverría. Se trató de dos momentos de represión estudiantil que dejaron el saldo de más de 300 personas fallecidas, aunque no hay una cifra oficial y esta podría ser mayor.

Las fotografías

Dejamos por acá las fotos recopiladas por el proyecto de Memórica, el repositorio digital que contiene imágenes de los momentos históricos que marcaron a México.

Si bien algunas fotos son de autoría desconocida, llegaron a manos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México o de colecciones privadas que se han puesto al alcance público:

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook