100 años son muchos. Años y más años cargados de letras, de amigos, de dictaduras, de fantasías… 100 años no son nada si se repiten siempre, 100 años no son nada si el tiempo es tu juguete favorito.

Bioy Casares es uno de los que cumpliría 100. 1914 fue el año en que nació Paz, Cortázar, Huerta. Solo Nicanor Parra pudo celebrarlos y sin embargo, las celebraciones de Bioy Casares, uno de los mejores escritores argentinos del siglo XX, no ha llamado la atención tanto.

Bioy Casares, todos lo saben, era de familia acomodada, se pudo dedicar desde joven a leer y a escribir exclusivamente, comenzó y abandonó las carreras de Derecho, Filosofía, y Letras… la academia no era lo suyo, Bioy se decepcionó del ámbito universitario. Su biografía no interesa tanto aquí, son su letras, sus mundos bellamente improbables lo que queremos que visites.

Tal vez el nombre de Bioy Casares no te suene muy familiar, casi siempre, cuando sale a cuento, muchos se empecinan en lanzar primero la relación de décadas que tuvo con su amigo Borges, sus colaboraciones, sus memorias con él, sin embargo, como dijimos antes, aquí vamos a tratar de convencerte de leer las obras de Bioy que definitivamente te volarán los sesos… su vida, sus amigos, dejémoslos a los que se divierten recordando los encuentros de otros.

Primero lo primero, ¿qué escribía Bioy Casares? Si hubiera que meterlo a fuerza en un género, habría que decir que se dedicó a la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero su imaginación logró desbordar las barreras narrativas que casi siempre se le imponen al género.

Si te gustan los relatos fuera de lo común, Bioy es para ti: el escritor argentino logra jugar con la realidad como alguien juega con un pedazo de plastilina. La extiende, la rompe, crea una nueva figura para luego deshacerla, experimenta con sus límites con comicidad y horror como pocos pudieron. Al final, Bioy Casares es uno de esos escritores que experimenta: la repetición terrorífica del tiempo, la locura, el amor, los dobles y el sexo son sus más grandes obsesiones. ¿Ya te dieron ganas de leerlo? Aquí te proponemos por donde empezar.

Comienza con La invención de Morel, tal vez la más famosa de sus novelas y que es de verdad alucinante: un fugitivo escapa a una isla que cree desierta. Se da cuenta entonces de que algo no anda bien; escucha voces, cantos, y comienza a ver personas, incluso se enamora de una mujer, claro, todo comienza a adoptar un tono extraño, se tropieza con personas sin ser visto, las escenas que ha visto se repiten y se encuentra con dos soles y dos lunas. Todo es producto de la máquina inventada por Morel que reproduce en el espacio todo lo que graba, dejando la horrible duda de qué es real y qué es reproducción. ¿Aún no te convences? Los escritores de Lost eran aficionados a este libro y su serie está basada en algún nivel en la propuesta de Bioy. Además, Borges dijo que “En español, son infrecuentes y aún rarísimas las obras de imaginación razonada. (…) La invención de Morel (cuyo título alude filialmente a otro inventor isleño, a Moreau) traslada a nuestras tierras y a nuestro idioma un género nuevo. He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he releído; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta“.

miniBioy Morel

Sigue con Diario de la Guerra del Cerdo una novela que te hará reír enfrentándote a terribles verdades sobre tu edad y el hecho de envejecer. La novela cuenta la historia de Isidoro Vidal y la forma en que vivió la guerra de los jóvenes contra los viejos. Corren los años cuarenta  y los jubilados despiertan un día dándose cuenta de que los jóvenes han comenzado a atacarlos incluso hasta matarlos. No creas que esta es una novela para convencerte de que seas amable con tus mayores, de hecho, es muy cruda la visión que nos ofrece, tanto de la juventud (vista como un momento de euforia destructiva) o de la vejez (como la decadencia más evidente del hombre).

diario-BioyCasares

Después puedes leer El sueño de los héroes un experimento increíble sobre el tiempo cíclico y los dobles. La novela cuenta de la historia de Emilio Gauna que gana una apuesta en los caballos e invita a sus amigos a festejar al carnaval. Las experiencias que vive en el carnaval (bien conocido por ser un tiempo diferente en donde nada es lo que parece), se convierten en situaciones extrañísimas que lo llevan a descubrir facetas de él mismo que no sospechaba.

La valentía y la hombría son dos temas que se ven atravesados por la experiencia fantástica que el terror del eterno retorno nos provee.

el-sueno-de-los-heroes-adolfo-bioy-casares-5269-MLA4298789420_052013-F

Pásate a un libro de cuentos buenísimo que se llama Historias desaforadas. Estos cuentos son perfectos si ya leíste las tres novelas que pusimos arriba pues, para entonces, ya habrás entrado irremediablemente en el juego de Bioy. Las historias son una maestría formal apabullante, sin embargo, a pesar de esta manufactura un tanto retorcida de los cuentos, la anécdota es clara y puede fascinar y aterrar a cualquiera: imagina un edificio que está a caballo entre esta dimensión y lo desconocido, un cine en donde uno encuentra lo más cercano a lo que podríamos llamar el alma, los descubrimientos paranormales de un detective o un maestro que se pierde en el tiempo por amor. Las obsesiones principales de Bioy aparecen en este compendio de historias fantásticas de la forma más improbable y satisfactoria para el lector.

71m0xPfFqJL._SL1127_

Luego pásate a Dormir al sol una novela que, dicen los que saben, es una de las mejores muestras de la madurez como escritor de Bioy. Los elementos que rompen lo cotidiano aparecen en una narración que, sin embargo, se escapa menos de nuestros referentes. Lo cotidiano y su metamorfosis están perfectamente delimitados. El narrador de esta novela es su protagonista, Lucho Bordenave que le cuenta a un amigo las situaciones que ocurrieron luego de que conociera a un entrenador de perros.

La esposa de Lucho es cardinal en la historia pues sucede que es internada en un hospital psiquiátrico gracias a su esposo, quien luego se arrepiente y quiere que vuelva. Cuando su esposa vuelve ya no es ella misma, mientras que al mismo tiempo llega una perra a sus vidas y los entrecruzamientos entre personalidades se vuelven terroríficos. Cambios de almas y de cuerpos… no hay que decir más.

dormir-al-sol-adolfo-bioy-casares-editorial-emece-5124-MLA4204356805_042013-F

Hay muchas más novelas de Bioy y desde luego cuentos, pero si empiezas por aquí, lo demás irá apareciendo por sí solo.

También, si te interesa su trabajo como antologador con Borges te recomendamos que leas el Libro del Cielo y del Infierno, que reúne escritos cortos de muchos autores de todos los tiempos que hablan sobre la vida después de la muerte. Está también la Antología de la literatura fantástica, que reúne a los mejores exponentes del género. Si estás entrándole a la literatura fantástica, es un buen lugar para empezar. Estas antologías están curadas por dos grandes mentes, la de Bioy y la de Borges, de tal manera que son garantía para cualquiera.

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook