Grupo México, del importante empresario Germán Larrea, acusa que el gobierno federal incumplió acuerdos y, además, ordenó la toma de Ferrosur en plenas pláticas de negociación.

Luego de que, por decreto, el gobierno federal ordenó la ocupación militar de las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, Veracruz, Grupo México no tuvo de otra que salir con un comunicado en el que asegura que todavía está en disposición de negociar… aunque, sí, no deja de extrañarse de la “inesperada” acción militar.

Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos.
Marina toma instalaciones de Ferrosur / FOTO: ÁNGEL HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

¿Qué implica la ocupación de Ferrosur por parte de la Marina?

Pues, tan sorpresivo fue el asunto, que hasta el propio Grupo México no sabe todavía qué afectaciones tendrá el decreto… y, mucho menos, las acciones que podría tomar para intentar revertir la situación.

GMXT continúa analizando los alcances y efectos del decreto de ocupación, a fin de determinar las acciones a emprender”, señala la empresa por medio de un comunicado en el que, en repetidas ocasiones, se indica la voluntad de mantener diálogo con las autoridades federales.

Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos.
Por decreto, el gobierno federal ordenó la toma de Ferrosur / FOTO: ÁNGEL HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Pues, mientras Grupo México dice apenas estar analizando la situación, en su decreto el gobierno federal declara que, ya que es “de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, el mencionado tramo de Ferrosur pasa a favor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Y ya. Así de fácil: ahora a Grupo México sólo le queda pedir la indemnización que, en términos de ley, se le deberá pagar (en caso de acreditar el legítimo derecho de la propiedad).

¿Diálogo, para qué? Ofreciendo un varito de contexto, Grupo México señala que el antecedente a la toma de Ferrosur es un acuerdo firmado en 2022 con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el cual se contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, la cual se entregaría a la Marina para uso del ferrocarril del istmo de Tehuantepec.

COATZACOALCOS, VERACRUZ, 20MAYO2023.- Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos.
Marina toma Ferrosur / FOTO: ÁNGEL HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

No obstante, a los pocos meses el gobierno federal desechó dicho acuerdo, con todo y que, según, Grupo México de inmediato comenzó con la construcción de dicha vía… cuyo costo (de varios millones de pesos) sería solventado con las regalías que la empresa paga.

Y de eso va el diálogo previo a la ocupación de Ferrosur: “Lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que Grupo México falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados”.

¿Qué es Ferrosur?

Creada en 1998, Ferrosur es una empresa concesionada por el gobierno federal que ofrece servicio de transporte de carga en la región sureste de México. Desde 2005 es parte de Grupo México del millonario Germán Larrea.

Tras la toma de Ferrosur, el sector empresarial del país ha mostrado preocupación por una posible “vulneración al estado de derecho”, así como la creación de una incertidumbre jurídica que va directo (de forma negativa) a las posibles inversiones.

Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos.
Elementos de la Secretaría de Marina custodian las vías de Ferrosur en Coatzacoalcos. FOTO: ÁNGEL HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

“Los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones genera en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

No es exactamente invitante para el gobierno que se apodere de un ferrocarril (…) Esto es extraño incluso para esta administración, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mayor parte ha negociado con el sector privado para lograr sus objetivos políticos, comentó para El Financiero Roger Horn, estratega senior de SMBC Nikko Securities America en Nueva York.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook