Un día como hoy, pero de hace 111 años, nació el fotógrafo y cinefotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo, motivo por el cual Google México le dedica su doodle de este día.
Álvarez Bravo nació en la Ciudad de México el 4 de febrero de 1902, y fue reconocido por su influencia en la fotografía mexicana y latinoamericana, en donde supo plasmar tanto a la gente como a los paisajes con gran originalidad y maestría.
En sus primeros años estudiantiles (1908 a 1914) fue alumno de escuelas católicas. En 1915, siendo un adolescente comenzó a pedir asesoría a proveedores de materiales fotográficos e inició así su camino en el oficio de la fotografía.
Años después (1924) adquirió su primer equipo fotográfico, lo que sirvió de punto de partida para que en 1925 ganara en Oaxaca su primer premio y tomara la decisión de dedicarse plenamente a la fotografía.
Siete años despuñes (1938), el trabajo de Álvarez Bravo fue parte de una exhibición surrealista en Paris. Para 1942, el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió sus primeras obras.
Así comenzó el camino de quién sería una influencia definitiva en la fotografía latinoamericana, y que ganaría reconocimientos tan importantes como el Premio Nacional de las Artes por el gobierno de México (1975); la Condecoración Oficial de la Ordre des Arts et Lettres Français, por Francia (1981); el Premio internacional de la fundación Hasselblad, por Suecia (1984); y el Master of Photography del ICP en Nueva York (1987).
Falleció el 19 de octubre de 2002, a la edad de 100 años, dejando tras de sí un invaluable legado.
Aquí una pequeña muestra de sus primeras fotografías:
Los agachados (1934)
El Ensueño (1931)
El Umbral (1931)
Frida con globos parada (1931)
Frida con manos retorcidas (1931)
Frida sentada frente a la exposición de Picasso (1931)
Muchacha viendo pájaros (1931)
Obrero en huelga asesinado (1931)
Retrato con marco (1931)
Retrato de lo eterno (1931)
Si les interesa saber más de la obra de este gran fotógrafo mexicano, no dejen de visitar su Biografía Cultural que se presenta hasta el 3 de marzo en el Museo del Palacio de Bellas Artes, para más información da clic aquí.