Como cada año, se realizó la entrega del “Premio Anual Eruviel Ávila por Logros Destacados en el Campo de la Excelencia” y, en la reñida categoría de “Mejor Eruviel Ávila del año”, el premio fue para… ¡Eruviel Ávila!
Algo así resultó ser el acuerdo por el que la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso del Estado de México acordó entregar la “Medalla al Mérito Administrativo y Fiscal” en su edición 2015. Para beneplácito de los mexiquenses, se decidió otorgar tal distinción nada menos que al gobernador de la entidad. Así es: Eruviel Ávila.
¿Qué lo hizo merecedor de tal presea?
Bueno, según reza la Gaceta del Gobierno, correspondiente a enero de 2016, Eruviel es un personaje cuya “trayectoria profesional, calidad humana e invaluable apoyo”, así como su “responsabilidad, legalidad, compromiso por el bien común, solidaridad, respeto, lealtad, integridad, vocación de servicio, capacitación, eficacia y eficiencia, justicia y liderazgo”, lo destacan sobre el resto de los Eruviel Ávila que pudiera haber en el Estado de México como “soporte general y jurídico del Estado de México”… ¡les faltó humildad!
Sin embargo, el que Animal Político difundiera la entrega de la medalla, chiveó al “gober”, quien se hizo de la boca chiquita y de inmediato desmintió la ceremonia… ¡chiia… ya hasta habíamos rentado el smoking! El gober hasta se sonrojó:
@eruviel_avila @Pajaropolitico @TRICAEMEX ¡ay no! Ya hice un meme muy bueno con miles de likes en feisbuc, ahora la recibes
— Héctor Moreno Mtz. (@Mexicopolako) 29 de marzo de 2016
Todavía vino a decirnos que aunque todo indicaba que sí iba a recibir el reconocimiento, él lo había rechazado:
@sopitas @dmorenochavez El acuerdo se publicó. La medalla la entrega el @TRICAEMEX cada año y decliné recibirla aún y cuando esté en gaceta.
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) March 29, 2016
Anímese… méritos no le faltan:
De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, desde 2012 se han registrado un total de 12,950 casos de agresión contra mujeres en el Estado… y, aunque no se puede especificar si estos actos resultaron en homicidio, es el Estado de México una de las entidades que posee con una tasa de asesinatos de mujeres más altas, esto al sobrepasar la media nacional en un periodo de 20 años (1990 -2010). Esta cifra puede es recogida por el periodista Humberto Padgett, coautor del libro Las muertas del Estado (2014).
¿No es suficiente? Aquí otro dato para colgarle su medalla:
Como les informamos hace unos días, el gobierno encabezado por Eruviel Ávila se anotó una victoria contra el desorden público, al aprobar la llamada “Ley Atenco”, con la cual los policías estatales podrán aplacar a macanazos aquellas concentraciones que consideren “ilegales”. Nomás que ellos lo dicen más bonito:
Cuando sea estrictamente inevitable para proteger la vida de las personas y la del elemento, éstos podrán hacer uso intencional de armas letales. Sólo se emplearán armas de fuego en defensa propia o de terceros, en caso de peligro inminente de muerte, lesiones graves o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida o con el objeto de detener a una persona que represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad o por impedir su fuga, así como en el caso de resultar insuficientes las medidas menos extremas para lograr dichos objetivos”.
Y ni qué decir de la economía local:
De acuerdo con Forbes, el Estado de México es la quinta entidad más endeudada del país, con una droga equivalente a 39 mil 173 millones de pesos. Al menos puede presumir que está detrás de Chihuahua (41, 926 mdp), Veracruz (49, 952 mdp), Nuevo León (61, 077 mdp) y .en primerísimo lugar- la Ciudad de México (65, 765 mdp).
Sólo tres datos que en nada le restan méritos para recibir su reconocimiento. ¿Para cuándo el “Premio Javier Duarte”?