Lo que necesitas saber:
Ni toda la ropa que se supone perteneció a jóvenes es prueba de exterminio. Gertz Manero señala que esas prendas ya estaban reunidas desde hace tiempo, pero sin haber sido analizadas. Ahora apenas se está analizando.
Ya pasaron algunas semanas de una primera conferencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó que el rancho Izaguirre de Teuchitlán haya sido un centro de exterminio… pues bueno, ahora el titular de la institución, Alejandro Gertz Manero, sale con más información para reforzar la hipótesis.

Rancho Izaguirre “sólo” era para adiestramiento
En conferencia de prensa, el titular de la FGR reafirmó que el rancho Izaguirre se trataba de un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)… peso sólo eso y nada más que eso.
“La amplitud de esa información es indudable. Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones (reclutamiento y adiestramiento)”, aseguró Gertz Manero. Para tal afirmación, el fiscal general señaló que existen pruebas materiales, además de confesiones, testimonios y documentos.

¿Qué se encontró, entonces, en el rancho de Teuchitlán?
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, aseguró Gert Manero respectó a los señalamientos de que, en el rancho Izaguirre, se mató a jóvenes e incineró sus cuerpos.
El titular de la FGR recordó que hay pruebas de las actividades que se realizaban en el rancho de Teuchitlán que datan del 2021, cuando la CNDH de Jalisco informó a las autoridades. “No hicieron nada“.

Según Gertz Manero, fue en 2024 que se comenzó a hacer algo respecto a lo denunciado por Derechos Humanos de Jalisco. En esas fechas, las fuerza federales tuvieron un enfrentamiento en el que se detuvo a 10 personas.
Análisis periciales confirman inexistencias de restos incinerados
El titular de la FGR aclaró que, entre las cosas que pudieron usarse para suponer que el rancho Izaguirre era un campo de exterminio, había zanjas y restos de fogatas… ahhhh y una pequeña vasija con fragmentos pequeños de huesos de una antigüedad “importante” .
Para salir de dudas, peritos recabaron todas las pruebas y realizaron los análisis correspondientes. El resultado fue positivo para descartar cualquier prueba de incineración de restos.
Para confirmar la negativa, se pidió a la UNAM analizar en laboratorios todos los elementos que El dictamen, explicó Gertz Manero, fue el mismo: las pruebas hechas a la tierra y restos indicaban que no se había alcanzado un nivel de temperatura que hiciera suponer que existió incineración alguna.

Para rematar cualquier otra supocisión, Gertz Manero asegura que en el rancho Izaguirre no fueron localizados huesos de ningún tipo (ni completas ni parciales). “No tenemos más información que la que les estamos dando a ustedes. Es lo que está periciado”.
El titular de la FGR pidió recordar que existen 14 procesos por delincuencia organizada. por desaparición y demás delitos relacionados con el homicidio de la persona sin vida que se encontró al interior del rancho Izaguirre. “Todos esos casos están judicializados”.