Lo que necesitas saber:

Amy y Ano son dos hermanas gemelas que se conocieron gracias a un video en TikTok y descubrieron la verdad de sus lazos familiares.

Y decían que no servía: gracias a un video en TikTok, dos hermanas gemelas que fueron separadas y robadas al nacer se reencontraron a los 19 años, descubrieron que su caso fue uno de miles de una red de trata de personas que proliferó en Georgia —el país que está entre los límites de Europa y Asia— por más de 50 años.

Se trata de la historia de Amy y Ano, dos jóvenes cuya infancia y adolescencia la vivieron separadas, en distintas ciudades de Georgia, con distintas familias y experiencias.

Las gemelas robadas en Georgia que se reencontraron por un video de TikTok
Foto: BBC

Y que, al final, gracias a un video en TikTok —ahí para toda la banda que dice que no tiene mucha utilidad— descubrieron la verdadera raíz de su árbol genealógico.

Amy y Ano, las gemelas que se reencontraron gracias a un video de TikTok

Los lazos entre Amy y Ano ya estaban bien puestos para ser descubiertos desde mucho antes de que contactaran por primera vez gracias a un video que Amy publicó en TikTok.

La primera corazonada fue a los 12 años cuando Amy vio a una niña súper parecida a ella concursando en uno de los programas de talento más famosos de la televisión allá en Georgia.

Amy y Ano: Las gemelas robadas en Georgia que se reencontraron por un video de TikTok
Foto: @_amykhvitia

Pero todo quedó en un: todas las personas tienen una doble en el mundo, aunque Amy no dejó de pensar en la niña de la televisión.

9 años después, un amigo de Ano le mostró un video donde aparecía una chava súper parecida a ella. Y eso disparó la curiosidad de Ano por encontrar a la chica del video, hasta que gracias a los contactos entre amigos lo logró.

Las gemelas se reencontraron, aún sin saber que eran hermanas. Confrontaron a sus familias que, cada una por su cuenta, les contó la verdad: habían pagado a un hospital para poder adoptarlas.

Para cada una de las familias la adopción se trataba de algo legal, pues en aquella época —por ahí del 2002— se pensaba que estos trámites no tenían nada de malo por estar al amparo de los hospitales. O bueno, por tener la luz verde de las clínicas. Pero, ¿qué creen?

“Estoy buscando”: los más de cien mil casos de robos de niños en Georgia

Una vez que supieron la verdad de su adopción, las gemelas entraron a una página de Facebook especializada en este tipo de casos.

“Estoy buscando” ha servido como plataforma para personas que fueron adoptadas o familias buscan a sus seres queridos.

Las gemelas robadas en Georgia que se reencontraron por un video de TikTok
Foto: @tamuna_museridze

Esta página fue creada en 2021 por la periodista Tamuna Museridze, a partir de su propia experiencia —poder buscar a su familia después de encontrar su certificado de nacimiento por accidente, al limpiar la casa de su mamá ya fallecida.

Hoy sabemos que los casos están relacionados a una red masiva de trata de personas —robo de niños en hospitales— que operó entre 1950 y 2005.

El modus operandi consistía en robar a los recién nacidos dentro de los mismos hospitales, mintiéndole a las mamás y familias que los bebés habían muerto.

Del otro lado de la moneda, en los trámites de adopción participaba personal de los hospitales que cobraban una súper lana a las familias, diciéndoles que se trataba de bebés huérfanos.

Lo que sabemos es que en ese periodo fueron robados casi 100 mil bebés y hoy en día el gobierno de Georgia está investigando este caso complejísimo

En cuanto al caso de Amy y Ano, las gemelas se lanzaron a Alemania a buscar a su mamá biológica, quien les contó que justo le aplicaron la mentira del fallecimiento de sus hijas en el hospital . Todo el reencuentro fue documentado por la BBC.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook