Niños y jóvenes de más de 100 países han decidido ausentarse este viernes de sus aulas por una buena razón: exigir que las representantes de sus respectivos gobiernos cambien sus políticas para enfrentar la crisis del cambio climático. El movimiento mundial se ha denominado #FridaysForFuture.
Way, way over 10000 students out in rain in Stockholm today. School striking for the climate! #FridayForFuture #SchoolsStrike4Climate pic.twitter.com/XB5vwU96gu
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 15 de marzo de 2019
De acuerdo con The Guardian se tiene el registro de alrededor de 2 mil eventos relacionados con #FridayForFuture. Algunos de ellos de pequeña magnitud, como es el caso de lo que ocurre en India, país que por primera vez se suma al movimiento… mientras que otros ya son de impresionante calibre, como es el caso de Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Australia, Francia y Suecia, este último, país de procedencia de la chica que inspiró toda la acción: Greta Thunberg de sólo 16 años y que ahora ya es candidata al premio Nobel de la Paz.
@GretaThunberg this is Italy Greta!!! #FridaysForFuture ✌️🌳 pic.twitter.com/QfDNUfjEh0
— Alessandro Gassmann 🌳 (@GassmanGassmann) 15 de marzo de 2019
Finally Kenya Forest Service allows the #youthforclimate_ke march to go ahead! pic.twitter.com/kzIM5LaWHj
— AndySjoberg (@drew_sjoberg) 15 de marzo de 2019
25.000 students flooded the streets of #Berlin today to demand #climatejustice! You‘re unstoppable, @FFF_Berlin! ✊💚 #FridaysForFuture #SchoolsStrike4Climate @FridayForFuture @Luisamneubauer @linus_steinmetz @GretaThunberg pic.twitter.com/UtFhWk3fqa
— Lisa Göldner (@lisagoeldner) 15 de marzo de 2019
“En 2015, nuestros gobiernos se comprometieron en París a proteger nuestro futuro (…) con usticia social y climática. ¡Han pasado tres años, y nuestro futuro se ve más sombrío que nunca! (…) Todo porque a los adultos de hoy no les importa el mañana. ¡Están robando nuestro futuro justo frente a nuestros ojos!”, denuncia el texto con el que se convocó a la gran huelga mundial de estudiantes, este 15 de marzo.
@GretaThunberg Verona is with you and with the Earth #FridaysForFuture #ClimateStrike #climatechange #Verona pic.twitter.com/a9VhVJrdTH
— Alberto (@Albyfiorini99) 15 de marzo de 2019
Still going in Belfast! We won’t stop. We won’t give up until we have #ClimateAction #SchoolsStrike4Climate #FridaysForFurture @Natures_Voice @Strike4Youth pic.twitter.com/HAOtSf3tkf
— Dara McAnulty (@NaturalistDara) 15 de marzo de 2019
#FridaysForFuture: Convocan a marcha estudiantil por el Cambio Climático en 19 ciudades de Chile https://t.co/jT4w9ZtxaT pic.twitter.com/VJTTbFKT8h
— CNN Chile (@CNNChile) 15 de marzo de 2019
Aunque la “huelga” de los niños y jóvenes ha sido bien vista por adultos, quienes se han unido a ellos en las protestas que se registran alrededor del mundo… pero políticos nunca dejarán de ser políticos, no importando el país. Por ejemplo, lo que dijo el encargado del Ministerio de Educación de Australia, Dan Tehan: “estudiantes abandonando la escuela durante el horario escolar para protestar no es algo que debamos alentar”… buhhh…
Is this the Tipping Point? Young people rising in >120 nations in >2000 places. Probably largest rising in Human History #FridayForFuture pic.twitter.com/DcUlQYLAvF
— Johan Rockström (@jrockstrom) 15 de marzo de 2019
Climate strike cried growing in Shibuya 🐧🐧🐧#SchoolStrike4Climate #ClimateStrike #YouthStrike4Climate #FridaysforFuture pic.twitter.com/NRLX1xRFRF
— Josh Archer (@joshuadarcher) 15 de marzo de 2019
Otro que también “está viendo y no ve” que son las decisiones de los gobiernos las que han obligado a los jóvenes a salir a las calles a exigir que no les estropeen su futuro, fue el ministro de Reino Unido, Damian Hinds, al criticar la huelga de los estudiantes señaló que ésta representa una pérdida de tiempo-aula, lo cual incrementará la carga de trabajo para los maestros. Ahwww.
Torino #FridaysForFuture https://t.co/Ycae5kR5uD via @repubblica
— Maria Rita Spada (@mariaritaspada) 15 de marzo de 2019
Hace una semana: 120 personas
Hoy #15MClimático: no cabe nadie más en Plaça Sant Jaume#FridaysForFuture #Barcelona #ClimateStrike pic.twitter.com/HwAeMrqNMT— Dani 🧡 Plaza (@danielph147) 15 de marzo de 2019
México se suma a la causa por medio del grupo Pa’ciencia México, el cual se reunirá este viernes a las 10 am en el Zócalo capitalino. No nomás será para hacer bola, sino para exponer demandas climáticas: asegurar que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) contenga el pilar transversal de sustentabilidad con enfoque al combate al cambio climático, que el cambio climático sea considerado en la planeación de la política nacional, redireccionar adecuar la política nacional de cambio climático y garantizar un esquema de transición energética justa y sostenible, entre otras.
Lo más importante de hoy > #fridaysforfuture. En México, jóvenes también se están organizando y se reunirán en el Zócalo a las 10:00 am para exigir algo de sentido común:
Poner el medio ambiente y la sostenibilidad al centro (o sea, nuestro futuro). pic.twitter.com/31D5V5L3X6
— Roberto Castillo (@Robertocacr) 15 de marzo de 2019
La ahora candidata al premio Nobel de la Paz, Greta Thunberg, inició con este movimiento en Suecia, al dejar de asistir todos lo viernes a su escuela para plantarse en el parlamento de su país y exigir medidas para enfrentar la crisis climática. Meses más tarde enunció un emotivo discurso ante representantes de la ONU, en el que denunció la indiferencia de los gobiernos para enfrentar el cambio climático.
Y así, lo que comenzó una chica en Suecia ahora tiene réplicas como la que se presenta en Sidney, Australia, donde se calcula que se logró organizar una marcha con alrededor de 30 mil asistentes, entre activistas y estudiantes. “Es nuestro momento de levantarnos, no nos queda mucho tiempo, somos nosotros los que tenemos que hacer un cambio”, expresó uno de los manifestantes.