Como si el gobierno de AMLO no tuviera suficiente con las presiones de Donald Trump (o quizás esto viene en el paquete), ayer la calificadora Ficht dejó en grado especulativo a Pemex… es decir, le quito su grado de inversión.

¿¿¿¿???? Y eso qué… bueno, pues según los especialistas, la condición en la que la calificadora dejó a la paraestatal hará que a ésta le cueste más trabajo salir a los mercados a refinanciar su deuda, lo cual significa más carga para las golpeadas finanzas del Estado.

Y ahora, funcionario de Pemex vinculado con el caso Odebrecht 'trabaja' en la refinería Dos Bocas
Foto: Reuters.

De acuerdo con Proceso, el bajón de Ficht es resultado de analizar la degradación de las notas soberanas de nuestro país. Así, de tener una calificación “BB+”, ahora Pemex presume (es un decir) una nota de “BBB-”, con lo que pierde el grado de inversión.

“La baja en las calificaciones del soberano refleja una combinación del riesgo al alza para las finanzas públicas del soberano a causa del perfil crediticio en deterioro de Pemex, junto a la debilidad continua de la perspectiva macroeconómica, que se ha agravado por amenazas externas por la tensión comercial, cierta incertidumbre de las políticas nacionales y limitaciones fiscales que persisten”, indicó la calificadora.

Cabe señalar que, en esta ocasión, Ficht Ratings fue solo en la degradación de Pemex. En lo que respecta a las otras dos agencias calificadoras más importantes, Moody’s y Standard & Poor’s, todavía mantienen a Pemex con grado de inversión.

Dólar llega a 19.84 pesos tras baja de calificación de Fitch y Moody's
Foto: Pixabay

Peeeeero, aunque Moody’s no quiso tocar a Pemex (por el momento), sí puso su mirada sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la cual cambió su perspectiva de “Estable” a “Negativa”. No obstante, la calificación de la empresa dirigida por Manuel Barttlet continúa con calificación “Baa1”.

“Aunque el gobierno de México no garantiza las obligaciones de deuda de CFE, Moody’s considera que existe una gran probabilidad de apoyo del gobierno dada la condición de la compañía como entidad 100% propiedad del gobierno, y su importancia estratégica para la economía del país en general. Nuestra evaluación de una muy alta dependencia de incumplimiento refleja nuestra opinión que CFE comparte varios factores de riesgo en común con el gobierno”, explicó la calificadora.

bartlett-cfe-bolsa-mexicana-sistema-suspente
Foto: Especial

Pero regresando con el asunto de Pemex, la paraestatal dijo respetar la opinión de las agencias calificadoras, sin embargo, considera que en esta ocasión Ficht Ratings se pasó de lanza… “excesivamente severa” la conclusión de la calificadora, dijo Pemex por medio de un comunicado.

Echando por delante los resultados en materia de combate al robo de combustible, así como la estabilización en la producción de petróleo y el hecho de que, por primera vez en 10 años, no se utilizó deuda para financiar los proyectos de la empresa, Pemex rechaza los “supuestos que sustentan la decisión de Ficht Ratings, especialmente porque se da en un contexto de reducción de cuatro niveles en un periodo de tan sólo cinco meses”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Álvaro. Estoy en sopitas.com desde hace algunos años. Todo ha sido diversión, incluso las críticas de los lectores. La mejor de todas: "Álvaro Cortés, córtate las manos".

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook