Por Beatriz Acevedo

¿Y ahora qué hacemos con tanto muérdago?

En la anterior entrega nos quedó claro que estamos frente a un enemigo silencioso que abunda en los árboles de la Ciudad de México. Ello nos lleva obligatoriamente a buscar cuáles serán las soluciones más efectivas para erradicar esta plaga. La respuesta viene de la mano de la arboricultura y la agroforestería, una serie de prácticas interdisciplinarias que nos ofrecen soluciones acertadas y aplicables al complejo ecosistema capitalino.

¿Muérdago? Una plaga que abunda en la CDMX

En distinta medida, ambas técnicas se han aplicado en algunas áreas verdes urbanas de nuestra ciudad capital. Examinemos cada una y valoremos qué tan fácil nos resultaría involucrarnos en el rescate de nuestros árboles, guiados siempre por profesionistas calificados.

Arboricultura urbana

Se entiende como la ciencia y el arte de la especialización y manejo del arbolado urbano, sobre la base de un principio biológico y una cultura de respeto al árbol. La importancia del profesional arborista radica en su formación y competencia técnica, requisitos indispensables para la buena ejecución de tareas enfocadas a considerar a los árboles como elementos esenciales dentro de la fisionomía de las ciudades (Márquez Zuñiga, 2021).

Un arborista calificado desarrolla tareas tales como:

Adecuación de áreas arboladas:

Etapa inicial o de diagnóstico para la preparación de los terrenos desde todos los puntos del impacto que genera un árbol. Incluye estudios técnicos de la riqueza de suelos, tratamientos bioquímicos de preferencia elaborados sólo con componentes naturales para la regeneración del sustrato, monitoreo del clima, disponibilidad de agua, estudio y proyección a largo plazo del crecimiento del árbol (raíces, tronco, follaje, copa y altura), entorno cívico (actividades socioeconómicas del área, flujos viales y uso del suelo predominante), costo de mantenimiento y valoración del impacto visual y armonía general del área de implantación.

Selección de especies arbóreas:

Selección y propuesta de las especias arbóreas más adecuadas a corto, mediano y largo plazo, su impacto en el ambiente, resistencia a enfermedades, manejo de especies endémicas así como de especies con fines específicos, incluyendo un estudio estético y de viabilidad de su plantación.

Tratamientos fitosanitarios:

Estudio de las diversas fitopatologías que afectan a los árboles, aplicación de medidas de control integral de plagas, prevención de enfermedades y mal desarrollo de los árboles, con métodos y técnicas de vanguardia.

Efecto al interior del tallo de un árbol a causa del muérdago que sustrajo su savia y azúcares.

Es importante recordar que en México un arborista calificado debe estar certificado ante la SEDEMA, pero Márquez Zuñiga, en entrevista personal, me explicó la gran necesidad que hay de una escuela formal de arboricultura.

Se sabe además que hasta el momento la labor del arborista es desarrollada mayormente por hombres; sin embargo, nuestro experto entrevistado nos comparte con gusto la participación cada vez más frecuente, en sus equipos de trabajo, de varias mujeres apasionadas por el cuidado de los árboles.

No es poca cosa saber que el trabajo con árboles se encuentra entre los más peligrosos del mundo; por ello, es obligatorio un riguroso programa de capacitación que facilite la aplicación de técnicas innovadoras para resolver cualquier situación, trabajando con biólogxs, urbanistas, botánicxs, entre otrxs profesionales.

Adecuación del área de la Bambudésica del Huerto Roma Verde, aclarado y retiro total del muérdago.

¿Qué es la agroforestería?

Se trata de un conjunto de técnicas destinadas a la nutrición de los suelos que, mediante esquemas de plantación sucesionales, van aprovechando los diferentes ciclos de vida de las especies vegetales que mejor se adapten a las condiciones climáticas del área de su implementación (Becker Lutofu J., J. Paulo, 2019).

Combinación de estratos, sucesión y manejo de diversidad de especies, favoreciendo el aprovechamiento racional del suelo:

Tomado de Becker Lutofu J., J. Paulo (2019). Agroforestería en historieta.

¡Suelo que come madera genera madera!

Esta expresión corresponde a uno de los lemas de la agroforestería. Entre las prácticas más llamativas e interesantes encontramos las islas de abundancia.

Raymundo Acevedo (2020) menciona que las islas de abundancia requieren de:

  • Cortes de ramas y troncos (árboles maderables y tronco de plátano).
  • Materia orgánica verde, fresca o alta en nitrógeno.
  • Materia orgánica seca, café o alta en carbono.
  • Orina humana.
  • Semillas y plántulas.

Con seguridad, de todos estos elementos o materiales lo que más llama la atención es la orina humana, por lo que bien vale tener en cuenta que se puede ocupar fresca o madurada ya que aporta macronutrientes tales como nitrógeno, fósforo, potasio, y algunos pocos micronutrientes. También se puede complementar con estiércol animal el cual también es alto en nitrógeno. En la orina se dejan precisamente remojando las puntas de las ramas, lo que hace más rápida la descomposición y genera un balance adecuado y necesario entre el carbono y el nitrógeno.

Práctica de isla de abundancia para la nutrición del suelo en el Huerto Roma Verde.
Fuente: Acevedo, Raymundo (2020). Práctica agroforestal: Islas de abundancia.

Cabe señalar además que el uso de la orina humana viene asociada a la creciente demanda de uso de baños secos en México, con la finalidad de bajar la demanda de uso de agua en espacios sanitarios del hogar, tanto en áreas urbanas como rurales, lo que evaluaremos en próximas entregas.

Reflexión final

La erradicación de la plaga del muérdago debe ser objeto de un enfoque interdisciplinario en la Ciudad de México desde el sector gubernamental con la participación de expertos calificados y de la ciudadanía en general.

Atrevernos a desarrollar tareas de regeneración ambiental desde nuestros hogares desarrollando huertos con técnicas sucesionales.  Esto representa la posibilidad de hacernos parte de la solución y no ser simples espectadores y parte del problema, por la falta de compromiso al no valorar la utilidad de toda la materia orgánica que generamos en nuestras casas.

Participar en actividades por demás recreativas como las que se desarrollan en el Huerto Roma Verde, en pro de un hábitat urbano amigable con el medio ambiente, es más fácil de lo que nos imaginamos y de allí el gran valor de su ejemplo como laboratorio biosocial. Nos corresponde como capitalinxs mantenerlo y cuidarlo.

*****

Beatriz Acevedo es geógrafa, especialista ambiental, promotora de la cultura ambiental, a través del arte, la cultura y el cine documental.

Twitter: @ConSentidoVerde

Referencias

  • Acevedo A. Raymundo (2020). Práctica agroforestal: Islas de abundancia.
  • Becker Lutofu J., J. Paulo (2019). Agroforestería en historieta.
  • Márquez Zuñiga, M. (2021). BUTE: Arboricultura. Procura que tus actos dejen una huella verde en el camino.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook