Lo que necesitas saber:

El estrecho de Ormuz es una de las vías más importantes para el transporte y comercio de petróleo en todo el mundo.

Con el conflicto entre Israel e Irán se pone en juego una vía marítima por la cual se transporta una gran parte del petróleo del mundo: el estrecho de Ormuz.

Con las noticias sobre su posible bloqueo, en respuesta a los ataques de Estados Unidos, muchas personas nos preguntamos por qué tiene un papel tan importante y por qué podría afectar a todo el mundo su cierre.

Interferencias electrónicas en el estrecho de Ormuz

Hace unos días se dio un accidente en el estrecho de Ormuz, cuando dos barcos petroleros chocharon y se incendiaron, lo cual despertó el interés de muchos por este lugar y su importancia en el conflicto entre Israel e Irán.

Y es que con esta guerra, han aumentado las interferencias electrónicas por los misiles que se disparan entre ambos países. Sí, esto también afecta los sistemas de navegación en el estrecho de Ormuz, una vía marítima de gran importancia mundial por el transporte de petróleo.

israel-iran-teheran-ataques-bases-bombas-armas-nucleares-2
Foto: AF Post

En esta ocasión, afortunadamente, nadie resultó herido, pues la guardia costera de Emirato Árabes Unidos informó que evacuaron a 24 personas de uno de los buques y que la otra embarcación estaba a salvo y no se había observado contaminación luego de que se reportara fuego en su cubierta.

Pero también se supo que uno de los barcos transportaba unos dos millones de barriles de crudo de Irak y que se dirigía a China. Mientras que la otra nave no llevaba carga y se dirigía a Egipto.

¿Lo más relevante de este accidente? Que de acuerdo con reportes internacionales, principalmente de la Fuerza Marítima Combinada, liderada por Estados Unidos, se han detectado interferencias electrónicas que vienen del puerto de Irán, así como de otras áreas del Golfo Pérsico.

¿Qué es el estrecho de Ormuz?

Tal y como menciona The Strauss Center, un centro de investigación de asuntos globales de la Universidad de Texas, el estrecho de Ormuz es una vía fluvial que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, siendo de esta manera el único paso marítimo desde este golfo hasta el Océano Índico.

Pero también es una ruta muy importante a nivel mundial para el transporte de petróleo, ya que pasan por ahí unos 17 millones de barriles de petróleo al día, lo que representa entre el 20 y el 30 % del consumo mundial.

Sí, aproximadamente el 88 % del petróleo que sale del Golfo Pérsico pasa por el estrecho de Ormuz.

El estrecho de Ormuz.
Foto: Getty Images // El estrecho de Ormuz visto desde el espacio.

Este estrecho que tiene unos 48 kilómetros de ancho en su punto más angosto, tiene una gran importancia incluso para la economía mundial, por lo que si en algún momento se cerrara el paso por esta vía marítima, representaría un golpe para todo el mundo.

Sólo para que se den una idea, la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) lo describe como “el punto de estrangulamiento del tránsito de petróleo más importante del mundo”.

¿Cuál es la situación actual del estrecho de Ormuz con el conflicto entre Israel e Irán?

Como mencionan algunos medios internacionales como DW, con el conflicto entre Israel e Irán, se ha despertado nuevamente el interés en el estrecho de Ormuz.

Por que, como en otras ocasiones, el gobierno de Irán ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz tras la presión de los países occidentales.

Y aunque no se ha registrado ningún ataque marítimo en esta vía fluvial, los barcos han decidido reforzar su seguridad al pasar por aquí, mientras que otros de plano prefieren buscar otras rutas para no pasar por ahí.

En parte también por las interferencias electrónicas y a los sistemas de navegación, lo cual apenas provocó un choque entre dos embarcaciones.

Barriles de petróleo
Foto ilustrativa: Pexels

Y además de las amenazas de cierre y las interferencias, igual ya se han registrado golpes económicos. Por ejemplo, se ha reportado que las tarifas de los buques que transportan petróleo y otros combustibles han aumentado en los últimos días.

¿No nos creen? Según datos de Baltic Exchange, organización que informa sobre el mercado marítimo global, el costo del envío de combustibles desde Oriente Medio a Asia Oriental aumentó casi un 20 % en tres sesiones hasta el 16 de junio de 2025. Mientras que las tarifas a África Oriental subieron más del 40 %.

Lo peor es que si se da un bloqueo definitivo en el estrecho de Ormuz, podría darse un gran aumento en los precios del petróleo, afectando a todo el mundo, pero principalmente al continente asiático, a países como China, India, Japón y Corea del Sur.

Pero también el bloqueo afectaría a Irán

Sí, habría efectos en todo el mundo y en países asiático si se cierra el estrecho de Ormuz, pero también esto afectaría a Irán.

Principalmente porque cerrar esta ruta petrolera podría representar una intervención militar de Estados Unidos, ya que hay militares del gabacho en Baréin que tienen la principal tarea de proteger el transporte marítimo comercial en esta parte del planeta.

Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz.
Foto: Kaveh Kazemi/Getty Images // Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz.

Además, con esto se podría echar encima a los Estados Árabes del Golfo, como a Arabia Saudita y a los Emiratos Árabes Unidos, naciones con las que el gobierno iraní ha intentado mejorar sus relaciones en los últimos años

¿Por qué? Porque estos países utilizan el estrecho de Ormuz para transportar petróleo.

Y por último, si Irán cierra la vía, se pondría también el pie solito, ya que también por aquí manda su petróleo a sus clientes.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook