El Gobierno de la Ciudad de México, con apoyo de la iniciativa privada, instaló siete módulos Triage en diferentes centros hospitalarios de la capital y en la Central de Abasto para atender, valorar y diagnosticar con pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa, a personas que presenten síntomas de COVID-19.
Las estructuras de estos módulos Triage fueron proporcionadas por fundaciones y empresas que también participaron en la instalación de la Unidad Temporal COVID-19 en el Centro Citibanamex.

¿Cómo funcionarán estos módulos Triage?
En estas instalaciones, médicos, enfermeras y enfermeros de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, observarán y evaluarán a las personas que presenten síntomas asociados al SARS-CoV-2; como fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar o que simplemente sospechen que padecen esta enfermedad.

En caso de detectarse COVID-19 en alguna de las personas que acudan a estos módulos Triage, serán trasladadas rápidamente a la Unidad Temporal de Citibanamex, o si requieren de respiradores artificiales, a otro hospital donde se atienda COVID-19.
¿Para que servirán estos módulos Triage?
Por medio de un comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México señaló que estos módulos permitirán hacer diagnósticos tempranos y determinar si se requiere una hospitalización anticipada; tratar e internar a pacientes con coronavirus que pudieran tener complicaciones graves.
También se señaló que en experiencias anteriores, se detectaron casos graves de pacientes que no se habían percatado de los síntomas.

Por lo anterior, se indicó que es importante el Programa de Detección, Protección y Resguardo de Casos COVID-19 y sus Contactos, el cual fue presentado el miércoles pasado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
¿Cuáles son y dónde se encuentran estos módulos Triage?
- Instituto Nacional de Cardiología. Juan Badiano 1, en la colonia Belisario Domínguez-Sección XVI, Tlalpan. Horario: lunes a viernes las 24 horas, y sábados y domingos de 09:00 a 18:00 horas.
- Hospital Rubén Leñero. En Plan de San Luis esquina con Salvador Díaz Mirón s/n, en la colonia Santo Tomás, Miguel Hidalgo. Horario: lunes a viernes de 08:30 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 18:00 horas.
- Jurisdicción Sanitaria de Tláhuac. Carlos A. Vidal, esquina con Quintana Roo, colonia San Francisco Tlaltenco. Horario: lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas.
- Hospital General de Xoco. Avenida Cuauhtémoc esquina con Bruno Traven s/n, colonia Xoco, Benito Juárez. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
- Centro de Salud Doctor José Castro Villagrana. Coapa 53 esquina con Carrasco s/n, colonia Toriello Guerra, Tlalpan. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
- Módulo de Triage en la Central de Abasto. Canal Río Churubusco s/n, área federal, Central de Abasto, Iztapalapa. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 16:30 horas.
- Módulo Triage de Xochimilco. Avenida 16 de septiembre s/n, Xaltocan, Xochimilco. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Nuevamente, el gobierno de la ciudad y la iniciativa privada unen esfuerzos, esta vez para realizar una mayor cantidad de pruebas PCR a personas que presenten síntomas de #COVID19, en siete módulos ubicados en diferentes unidades médicas:
1/2 👇 pic.twitter.com/Yq1WEfJjs3
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) June 17, 2020