Manuel Alcántara Gutiérrez nos comparte varios datos interesantes, a propósito de este Campeonato Mundial de Futbol.

¿Cuántos triunfos acumulan en total los equipos del área de Concacaf en partidos mundialistas?…

Hasta antes del inicio de Brasil 2014, 10 selecciones del área de Concacaf han participado en fases finales de la Copa del Mundo: México, Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Jamaica, Canadá, Haití, Trinidad y Tobago, Honduras y El Salvador.

En conjunto, han conseguido 24 victorias: 12 de México; 7 de USA; 3 de los ticos; 1 de Cuba y 1 de Jamaica, para un total de 24, en 115 partidos disputados, y un coeficiente de efectividad de triunfo de: (0.2086).

Ahora…¿Cuál es el CET (coeficiente de efectividad de triunfo), de los países asiáticos, cuyas siglas de su confederación son AFC?.

Los equipos asiáticos en conjunto han obtenido 13 victorias en 87 enfrentamientos en Copa Mundial , para un coeficiente de triunfo de (0.1494), debajo del nivel histórico mostrado por la Concacaf.

Siguiendo con este rubro identificativo del potencial futbolístico de cada región del orbe…

¿Cuántos triunfos han logrado en conjunto los equipos africanos, en su historial mundialista?…

Los países africanos han logrado 23 triunfos en 110 partidos, para un coeficiente de (0.2090), ligeramente mejor que los asiáticos y a la par de los equipos del área de Concacaf, que tienen 24 triunfos en 115 juegos y un CET de (0.2086).

En primer plano están los equipos de las Confederaciones hegemónicas, estas son –por supuesto-, de donde han salido todos los campeones del mundo a la fecha: UEFA y Conmebol.

¿Cuáles son sus cifras de CET, de cada una de ellas?

Los equipos sudamericanos (Conmebol), acumulan en conjunto 148 triunfos en 311 partidos disputados en Copa del Mundo, para un coeficiente de efectividad de triunfo de (0.4758), el más alto de confederación alguna. Los equipos de la UEFA tienen en conjunto, un coeficiente de efectividad de triunfo de (0.4317).

De lo cual se desprende una profunda falacia sistemática de aquellos que afirman que la Concacaf es el área de competencia más débil del mundo, -nada más falso-, los números son claros demostrando que la región más débil –futbolísticamente hablando-, es Oceanía, siguiendo Asia; enseguida –en un empate numérico-, Concacaf y CAF (África); y con ventaja manifiesta, los equipos de la UEFA y Conmebol

Otros datos…en especial de la Selección Mexicana de Futbol

Hablando de imbatibilidad, ¿quién es el portero mexicano con mejores números en un mundial?

400 minutos sin gol es el récord de la Selección Mexicana en mundiales (desde el minuto 75 del juego vs. Inglaterra, en Inglaterra ’66, hasta los 25 minutos del juego vs Italia en México ’70. Los dueños de ese récord son Nacho Calderón (quien fue titular vs. Inglaterra, junto con Antonio Carbajal quien actúo en su último partido mundialista vs. Uruguay (0-0). Los demás partidos de ese récord fueron vs. la U.R.S.S. (0-0), El Salvador (4-0) y Bélgica (1-0), con Nacho Calderón en la puerta.

Ahora bien, si se trata de mencionar al portero mexicano con mayor racha de imbatibilidad en mundiales, es Pablo Larios Iwasaki, quien aceptara sólo dos goles en México 1986 y sumara 305 minutos sin gol en contra desde el minuto 85 vs. Paraguay (1-1), hasta el término de los tiempos extra vs. Alemania (0-0); en ese tramo, Larios no permitió gol vs Irak, Bulgaria y Alemania (con tiempos extra incluidos), dando en total señalado de 305 minutos de imbatibilidad.

5 Jugadores mexicanos han sido capaces de anotar dos goles en un mismo partido mundialista.

¿Los recuerdas?

El primero fue Manuel ‘Chaquetas’ Rosas en Uruguay 30, contra Argentina (3-6); pasaron 40 años hasta que Javier ‘Cabo’ Valdivia le hiciera 2 a El Salvador, en Mexico 1970 (4-0); después vino Luis García anotando los dos goles de la victoria mexicana vs. Irlanda en USA’94 (2-1); le siguió Luis ‘Matador’ Hernández en Francia 1998, haciendo par de goles vs. Corea del Sur (3-1); y el más reciente es Omar Bravo, quien ‘perforó’ dos veces la portería iraní, en Alemania’2006 (3-1).

¿Cuál es la racha más larga del ‘Tri’, anotando consecutivamente en duelos mundialistas? ¿De cuántos partidos se trata?

La racha más larga del Tri anotando al menos un gol en partidos mundialistas, se extiende a 10 en total:

Comienza con el México 2 – 1 Irlanda (USA’94); 1-1 vs Italia y 1-1 vs Bulgaria (USA’94); prosigue en Francia ’98 con el 3-1 a Corea del Sur; sendos 2 a 2 vs. Bélgica y Holanda y la dolorosa derrota de 1-2 vs. Alemania; en Corea Japón 2002, 1-0 a Croacia; 2-1 a Ecuador; y 1-1 con Italia, para sumar 10 partidos consecutivos anotando.

La racha se rompe contra Estados Unidos en aquel poco grato duelo en que México perdió 0-2.

El opuesto de la pregunta anterior. ¿Cuál es la racha más larga del Tri, de partidos consecutivos sin anotar gol en mundiales?

El Tri acumuló 283′ sin anotar, sumando desde el último minuto del partido vs Gales (México empató al minuto 89, con gol de Belmonte); pasando por las derrotas vs. Hungría (0-4, ambos duelos en Suecia 58); después, sendas derrotas en Chile ’62 contra Brasil (0-2) y España (0-1); hasta que en el minuto 12′ del México-Checoslovaquia de ese mismo mundial, anotó ‘Chololo’ Díaz, en la victoria de México 3 – 1.

Curiosamente esta marca se presentó desde el primer empate del Tri en mundiales, hasta su primer victoria en Copa del Mundo.

Y pasando a otros datos:

¿Quién es el Campeón del Mundo más joven, y quién el más veterano?

Dino Zoff tenía 40 años, 4 meses y 13 días.

Edson Arantes do Nascimento.’Pelé’, tenía 17 años 8 meses y 6 días. En Suecia ’58 debutó haciendo un gol vital con el que Brasil derrotó a Gales; luego le hizo tres a Francia en la semifinal, y posteriormente le marcó otro par al portero sueco Svensson, a los 55 y 90 minutos. Pelé, el más grande de la historia, sin duda, con más de 1,300 goles anotados de por vida, tres copas del mundo en su haber, Campeón Intercontinental (equivalente al actual mundial de clubes), multicampeón con el Santos de Brasil, y lo más importante: ejemplo intachable como deportista a quien nadie jamás le podrá señalar el haber usado ninguna sustancia prohibida. El número UNO de la historia y punto. Honor a quien honor merece.

Por Manuel Alcántara Gutiérrez, con datos de El Libro de Oro de la Copa del Mundo.

* * * * *

Visita Futbología Condesa. ¡Abrimos todos los días de la semana!

Libros que no puedes perderte:

Retratos legendarios del futbol

Futbol contra el enemigo

Futbol a sol y sombra

Futbolistas de izquierda

World Cup Panini Football Coll 1970-2010

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios