Lo que necesitas saber:
Las estaciones más profundas del Metro de la CDMX están a unos 30 metros bajo tierra.
¿Alguna vez se lo han preguntado? Acá sí teníamos la duda y decidimos recurrir al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX para saber qué estación o estaciones se encuentran a mayor profundidad en la Ciudad de México, y hasta cuáles son esos tramos que nos parece que llegan hasta el centro de la Tierra.
La estación del Metro de la CDMX más profunda
Como les contábamos aquí arriba, para resolver esta duda sobre cuál es la estación del Metro de la CDMX más profunda en la Ciudad de México, recurrimos al Sistema de Transporte Colectivo capitalino.
Sí, gracias a la Plataforma Nacional de Transparencia, hicimos una solicitud de información sobre cuál es la estación del Metro de la CDMX más profunda; pero también para preguntarle cuáles son las líneas que están a mayor profundidad, así como a cuántos metros bajo tierra se encuentran.

¿A qué profundidad se encuentran las diferentes líneas del Metro de la CDMX?
De acuerdo con la Unidad de Transparencia del Sistema de Transporte Colectivo de la CDMX, once de las doce líneas que conforman la red del Metro capitalino tienen tramos subterráneos, cada uno de ellos con una profundidad diferente.
Sí, según nuestro amado y odiado transporte de la Ciudad de México, los tramos subterráneos someros, van desde los 5.5 a los 6 metros de profundidad, con respecto al nivel de terreno natural.
Peeero… señalan que esta profundidad puede variar en las estaciones subterráneas con doble nivel y en los cruces con otras líneas, en las cuales puede ser de hasta 30 metros aproximadamente.

¿Qué línea del Metro de la CDMX se encuentra a una mayor profundidad?
Pues según el Sistema de Transporte Colectivo, hay tres tramos del Metro de la CDMX que se encuentran a una mayor profundidad.
Sí, señalan que son los siguientes:
- Línea 3: Tramo Viveros/Derechos Humanos – Miguel Ángel de Quevedo.
- Línea 7: Tramo Aquiles Serdán – Barranca del Muerto.
- Línea 12: Tramo Mixcoac – Mexicaltzingo.
Eso sí; no nos especificaron a qué profundidad se encuentran cada uno de ellos.
Y lo que sí agregaron es que la única línea que no tiene ningún tramo subterráneo es la Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera.

¿Qué estación del Metro de la CDMX se encuentra a una mayor profundidad?
¿Adivinan cuál o cuáles podrían ser? El Sistema de Transporte Colectivo dice que son dos las estaciones más profundas en el Metro de la CDMX, las cuales son parte de la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto.
Sí, se trata de la estación Tacubaya, que transborda con las Líneas 1, 7 y 9, y de la estación Camarones.

¿A qué profundidad se encuentran estas estaciones del Metro de la CDMX?
Si tomamos en cuenta el dato que nos dio el Sistema de Transporte Colectivo Metro, sobre las estaciones subterráneas con doble nivel y los cruces con otras líneas, tenemos que la profundidad de las estaciones Tacubaya y Camarones de la Línea 7 es de unos 30 metros aproximadamente.
Para dimensionar esta profundidad, tenemos que es más o menos lo que mide la columna del Ángel de la Independencia, ya que de acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, la altura de ésta es de unos 36 metros.

¿Por qué las estaciones del Metro de la CDMX están a una diferente profundidad?
El Metro capitalino explica que cada una de las estaciones subterráneas tiene un perfil propio, el cual toma en cuenta el lugar por el que pasa, el cruce con otras líneas y los pasos a desnivel; pero también porque se toman en cuenta “estudios de mecánica de suelos necesarios para su construcción”.
Cabe destacar también, de acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo, que las líneas con mayor número de estaciones subterráneas son las siguientes:
- Línea 1: 19
- Línea 3: 17
- Línea 2: 14
- Línea 8: 14
- Línea 7: 13
- Línea 6: 10

¿Es cierto que la Línea 7 puede servir como un búnker por su profundidad?
Ya por último, respondemos una incógnita que quizá algunas usuarias y usuarios del Metro de la CDMX han tenido al notar la profundidad en la que están algunas estaciones de la Línea 7, sobre si ésta podría servir como un búnker.
¿Qué dice el Sistema de Transporte Colectivo? Que la finalidad con la que se construyó la Línea 7 del Metro a esa profundidad no fue para que sirviera como una especie de búnker, como un refugio antibombas, ni mucho menos nucleares.
¿Ustedes ya sabían cuáles son las estaciones más profundas del Metro de la CDMX?