Lo que necesitas saber:

Las elecciones del Poder Judicial se llevarán a cabo el 1° de junio, en medio de preguntas importantes sobre su proceso.

A propósito del inicio de las campañas del Poder Judicial 2025 y de los descabellados spots que algunos aspirantes han soltado —ahí tenemos al “ministro Chicharrón” o “Dora, la transformadora”—, por acá recopilamos algunos cuestionamientos importantes sobre estas elecciones.

Y que nos sirven para reflexionar acerca del impacto, la importancia y magnitud de este proceso electoral, que medio está pasando desapercibido, mientras que en los tres poderes de gobierno mexa —la Presidencia, el Judicial y Legislativo— se debaten con todo.

¿Qué son las intercampañas electorales de 2024 y que sí y que no se puede hacer?
Foto: FOX

7 preguntas que nos hacemos sobre las elecciones del Poder Judicial 2025

Ok, las elecciones del Poder Judicial 2025 serán el domingo 1° de junio. Ese día, la gente tendrá que elegir a:

  • 9 ministros y ministras de la SCJN.
  • 5 magistrados/magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistrados/magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistrados/magistradas de Circuito.
  • 386 personas juzgadoras de Distritos.

En total son 881 cargos federales y locales que se debatirán entre más de 3 mil aspirantes.

(Ojo, este proceso también contempla las elecciones locales en 19 estados: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Edomex, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

Es un montón y aquí empieza la aventura de esta reflexión —que comenzó su camino poco antes de que el Congreso diera luz verde a la Reforma del Poder Judicial, que movilizó a su personal en varias protestas en torno a la iniciativa presentada por AMLO.

¿Fue una organización apresurada?

Como en el meme que dice que las enchiladas no son fáciles de hacer, nos preguntamos si esto de organizar las elecciones del Poder Judicial fue algo apresurado, ya que apenas en septiembre de 2024 el Congreso de la Unión aprobó la Reforma al PJF.

Esta reforma cambió la Constitución para que la gente pudiera elegir a ministros, ministras, jueces, juezas y magistrados del Poder Judicial.

6 preguntas que nos hacemos sobre las elecciones del Poder Judicial 2025
Foto: SCJN-Cuartoscuro.

Sin embargo, este proceso no ha sido cosa sencilla. Ha pasado por tómbolas para elegir a los perfiles “más calificados” para participar en las elecciones.

Por la aprobación casi exprés de las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial —las que desmenuzaron los detalles de lo que aprobaron en septiembre de 2024— y ahora los spots de los/las aspirantes.

Todo en seis meses en un proceso electoral que es nuevo para la ciudadanía.

¿Las candidaturas responden a un ejercicio democrático?

Lo preguntamos porque las candidaturas fueron propuestas y analizadas desde los distintos poderes de la Federación: desde la Presidencia hasta el Congreso de la Unión y Poder Judicial —los últimos dos hasta en su versión local. Es decir, por estados.

6 preguntas que nos hacemos sobre las elecciones del Poder Judicial 2025
Foto: Moisés Pablo-Cuartoscuro.

A diferencia de las elecciones federales y estatales; los perfiles de las candidaturas fueron propuestos y analizados desde los tres poderes de Gobierno y no como un ejercicio de participación ciudadana, en el que la persona interesada propone su candidatura —sin necesitar el visto bueno de esos tres poderes— para participar en una elección.

¿Las votaciones serán parejas?

La división de distritos para votar no es la misma entre las elecciones del Poder Judicial y las legislativas o del Ejecutivo (gobernadores, gobernadoras y Presidencia). ¿Por qué?

Porque en esta organización electoral no existen distritos judiciales, como si pasa en las elecciones legislativas que cuentan con distritos que dividen al país para lograr una distribución homogénea del voto.

6 preguntas que nos hacemos sobre las elecciones del Poder Judicial 2025
Foto: José Betanzos-Cuartoscuro.

En el caso de las elecciones del Poder Judicial, encontraremos distritos con un número reducido de votantes ante otro con un alto nivel.

¿Realmente participará toda la gente?

Pues… el INE calcula que la elección del Poder Judicial tendrá una participación de entre el 8 y 15% del padrón electoral de más de 10 millones de personas.

6 preguntas que nos hacemos sobre las elecciones del Poder Judicial 2025
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

¿Qué tan fácil va a ser votar?

De acuerdo con Carlos Maldonado, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO, este ejercicio será complicado por la imposibilidad de que la ciudadanía conozca tooooodos los perfiles de cada uno de los/las aspirantes, que son un montón.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
“Boletas magistradas y magistrados de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación”. Foto: INE vía Animal Político.

El mero día de las votaciones la gente recibirá 6 boletas con varias opciones de candidatos y candidatas, más las boletas de las elecciones de jueces locales en 19 estados —acá más información.

¿De verdad eligieron a los perfiles más calificados?

Durante los primeros filtros para elegir a los candidatos desde los congresos locales, la activista Rosalinda Ávalos logró que el Congreso de San Luis Potosí quitara de su lista de candidaturas a un expolicía.

La activista acusó que el expolicía estaba relacionado con el crimen organizado y con los asesinatos de sus hijos en 2020.

SCJN: De qué va el proyecto del ministro Carrancá para cambiar la Reforma Judicial
Foto: SCJN-Cuartoscuro.

Si Ávalos no hubiera protestado en el Congreso de San Luis Potosí, ¿qué hubiera sucedido? El expolicía se estaba presentando como candidato a juez de oralidad penal.

Este caso fue una muestra más de los riesgos sobre el poco análisis para la elección de la lista de candidatos y candidatas aprobadas por el Congreso, los congresos locales, el Ejecutivo y el Poder Judicial.

De esas listas, la gente tendrá que elegir y… una muestra de las dudas sobre su expertise son los spots publicados por los equipos del “ministro Chicharrón” o “Dora, la transformadora”, sin mencionar el caso de la ministra Yasmin Esquivel, del que nunca supimos qué onda porque un tribunal ordenó a la UNAM reservar el dictamen del caso de plagio de tesis.

¿Qué hay del costo económico de las elecciones?

El INE imprimirá más de 602 millones de boletas. Aprobó un tope de presupuesto de campañas que va desde los 220 mil 326 pesos para los/las aspirantes a jueces y juezas hasta de más de un millón de pesos para ministros y ministras.

7 preguntas que nos hacemos sobre las elecciones del Poder Judicial 2025
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

En total, el INE tiene un presupuesto de 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos para organizar las elecciones del Poder Judicial, en medio de las preguntas que han surgido sobre su organización y de la oportunidad de llevar a cabo un ejercicio democrático inédito.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook