Los problemas económicos y la pobreza no son sólo un asunto de “percepción”, sino de un hecho tangible que en las cifras revela su gravedad: los ingresos de los 10 mexicanos más ricos equivale al de 60 millones de pobres.

Es decir, al ingreso del 50% de los más pobres, en 2017.

Esto lo explicó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers en la presentación del informe “La ineficacia de la desigualdad”, hecho por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe —CEPAL—.

“La cultura del privilegio”

Así las cosas en uno de los países con mayor desigualdad económica entre la clase alta y baja, situación que se ha acentuado desde 2002.

Va el dato:

En ese año, la fortuna de los cuatro mexicanos más ricos equivalía al 2% del PIB —Producto Interno Bruto— de México, pero en 2014 ascendió al 9%.

La cifra resulta para algunos analistas un hecho desconcertante, para el rector de la máxima Casa de Estudios de México constituye un monstruo que se alimenta a sí mismo y que debe combatirse antes de que las consecuencias desemboque en algo peor.

¿Cuáles son las consecuencias?

Tensiones sociales y la inseguridad en el país, pues “la cultura del privilegio” incentiva la corrupción —cosa nada extraña en nuestro país—, aumenta la falta de oportunidades educativas, económicas y laborales y nos lleva a un “deterioro ambiental”, explicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Las soluciones

Sabemos que los problemas económicos, de inseguridad y corrupción no son una cuestión de percepción —como en algún momento lo quiso vender EPN—. Sin embargo, ¿qué hacer ante la falla en la estructura de gobierno para disminuir esta brecha de desigualdad?

Alicia Bárcena detalló que el estudio propone políticas fiscales dirigidas al gasto público y, especialmente, en el combate a la evasión fiscal y los recursos ilícitos.

Sin embargo, no se trata de “cazar fortunas”, sino de atacar los factores que incentivan la desigualdad económica.

De lograrse, aquello que se daba por sentado —la idea de que los pobres son “pobres” porque así nacieron o que no logran salir de esa situación porque “no le echan ganas”-, será contrarrestado por una idea de igualdad que promueven la productividad, igualdad y la acción de las instituciones para contener la corrupción en nuestro país.

**Foto de portada: Reuters.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook