Lo que necesitas saber:

La Cámara de Diputados ya aprobó en 2023 una ley con la que el Registro Civil podría obtener tus datos biométricos. Ahora falta que se avale en el Senado.

¿Ya están enterados de esta nueva norma? En 2023, la Cámara de Diputados aprobó una ley que permite que el Registro Civil obtenga tus datos biométricos, y ahora estuvo a punto de avalarse en el Senado de la República, pero por ahora se frenó, aunque no está del todo descartada su discusión.

Por todo esto, por acá les queremos explicar de qué va y que información personal tendrías que entregar.

¿Por qué tendrías que entregar tus datos biométricos al Registro Civil?

Se trata nada más y nada menos que de la Ley General de Operación de Registros Civiles, con la cual se permitiría al gobierno federal recolectar los datos biométricos de todas las personas que viven en México, y los cuales, supuestamente, se guardarían en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), el cual se crearía con esta nueva norma.

padron-nacional-usuarios-telefonia-movil-celulares-datos-personales-biometricos
Foto: Pixabay

Y como les contábamos aquí arriba, la Cámara de Diputados ya la aprobó desde marzo de 2023, y ahora se esperaba que se discutiera y aprobara en el Senado de la República este pasado 25 de junio de 2024, justo en la Comisión de Gobernación que fue restablecida sólo para esta ocasión, ya que por el fin de la Legislatura que se acerca cada vez más, ya se había liquidado a las comisiones de trabajo.

Con esto, se esperaba que el próximo 1° de septiembre esta ley se aprobara en el pleno de la Cámara de Senadores, ya con la nueva legislatura. Peeero… se frenó y ahora parece que su discusión y votación será más adelante.

¿Qué datos biométricos recabarían?

De acuerdo con la nueva ley, el Sistema Nacional de Registro e Identidad recabaría los datos personales y biométricos de todos los mexicanos, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Sexo o género
  • Lugar y fecha de nacimiento
  • Nacionalidad o nacionalidades
  • CURP
  • Y “datos biométricos en los términos que establezca la Ley General de Población, conforme al procedimiento y disposiciones que emita la Secretaría de Gobernación”

Lo preocupante es que esta información delicada podría ser consultada por diferentes entidades del sector público, privado y financiero gracias a las nuevas reglas del registro nacional.

¿Protegerán estos datos?

En los transitorios del registro nacional, la legislación señala que la Secretaría de Gobernación tiene que incluir medidas de seguridad para proteger los datos personales, principalmente los biométricos, durante su consulta en el SID.

“La Secretaría establecerá los mecanismos y requisitos para que las dependencias y entidades del sector público, privado y financiero puedan consultar y validar electrónicamente la información de los registros y datos contenidos en el SID, a través de la consulta a la Base de Datos Nacional del Registro Civil”, asegura la Cámara de Diputados sobre la ley que se expidió en la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión el 14 de marzo de 2023.

El Senado de México.
El Senado de México. / Foto: Senado

Deberán incluirse las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la protección de datos personales, especialmente los biométricos, a fin de evitar su daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o tratamiento no autorizado, en términos de lo dispuesto por los artículos 32, 33, 34 y demás aplicables de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”, se agrega.

Sólo hay que destacar que la Ley General de Población no dice nada sobre el manejo de datos biométricos y, de hecho, quedó pendiente la aprobación de una nueva norma por la inclusión de esta clase de información… Entonces, ¿por qué ya se iba a votar la Ley General de Operación de Registros Civiles? Pues al parecer por la bancada de Morena, la cual aceleró su aprobación.

¿Por qué se frenó su aprobación?

De acuerdo con información de Leticia Robles de la Rosa, la Comisión de Gobernación del Senado decidió no aprobar la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles luego de reconocer que la entrega de datos biométricos es un tema polémico y que inquieta a las personas.

Además, la periodista cuenta que Graciela Gaitán, del Partido Verde Ecologista, estuvo a favor de tener más tiempo para revisar esta ley y pedir la postura del INAI y de los registros civiles, con lo cual también estuvo de acuerdo el panista Damián Zepeda.

Por otra parte, Mónica Fernández Balboa de Morena, presidenta de la Comisión, dijo que se citó para aprobar esta ley por una resolución de Martín Adolfo Santos, juez octavo de distrito en Materia Administrativa con sede en la CDMX.

segob-datos-biometricos-propuesta-registro-civil-base-datos-sistema-3
Foto: Risk and Insurance

No estamos preparados para aprobar esta ley. Esta propuesta ha tenido muchas críticas por el requisito de los datos biométricos, debido a que se ha expresado que atenta contra los derechos humanos y, obviamente, estamos pasando por alto tantas iniciativas que tenemos en la Cámara de Senadores. Yo pienso que nos den más tiempo para poder revisarla y preguntarle al INAI y a los registros civiles a ver qué opinan, comentó al respecto Graciela Gaitán.

Eso sí, los senadores de Morena se mostraron en contra de que jueces intervengan en el Poder Judicial, refiriéndose a que la cita para aprobar la nueva ley fue motivada, supuestamente, por una orden judicial emitida por el juez Martín Adolfo Santos Pérez.

En fin… Por ahora la discusión de la Ley General de Operación de Registros Civiles y la entrega de datos biométricos al gobierno ha quedado detenida en el Senado, pero no es un hecho que ya no se aprobará. Igual hay que recordar que la Cámara de Diputados ya la avaló en 2023.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook