A casi una semana de la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala, el último informe oficial contaba 1 millón 700 mil afectados, 67 personas fallecidas, además de un centenar de personas heridas y al cuatro aldeas han quedado sepultadas bajo la alfombra de lava. Pero nosotros podemos ayudar, poniendo nuestro granito de arena.
![Ayudar a los damnificados de la erupción del volcán de Guatemala](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2018/06/volcan-guatemala3.jpg)
Y es que a pesar de que el Volcán de Fuego tenía una reputación de actividad inestable, en la necesidad de tener una vivienda en un país sobre poblado, las pequeñas poblaciones surgieron a las faldas del volcán. Según cuentan, en los días tranquilos el volcán lanzaba pequeñas erupciones de gases y cenizas, a lo que los habitantes ya se habían acostumbrado.
Pero en 60 ocasiones en la historia del país, el volcán ha recordado que está vivo y que tiene la fuerza suficiente para dejar en la memoria municipios instalados a kilómetros de la circunferencia.
![Ayudar a los damnificados de la erupción del volcán de Guatemala](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2018/06/guatemala-erupcion-volcan.jpg)
Durante la erupción del volcán, la fusión de los flujos piroclásticos, los de fragmentos de rocas calientes (piroclastos), aire sobrecalentado y gases volcánicos hacen que la lava alcance una temperatura de hasta mil grados Celsius, matando y destruyendo todo lo que se le interponga en el camino.
![Ayudar a los damnificados de la erupción del volcán de Guatemala](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2018/06/erupcion-volcan-guatemala-paloma.jpg)
En contraste con lo que se pudiera pensar por la densidad de la lava, esta viaja a gran velocidad destruyendo todo a su paso. Tal y como pudimos apreciar en los vídeos que circularon en las redes sociales. La lava producida por la erupción de Guatemala, pudo descender en picada a una velocidad de entre 110-320 km/hr.
![Ayudar a los damnificados de la erupción del volcán de Guatemala](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2018/06/volcan-guatemala4.jpg)
Aun así, las búsquedas de sobrevivientes en San Miguel Los Lotes,Morelia, Panimaché 1 y 2, El Porvenir, Sangre de Cristo, Santa Sofía y Los Yucal, ubicadas a menos de 15 kilómetros del cráter es imparable, y aunque algunas poblaciones han quedado literalmente como pueblos fantasma, la esperanza no muere.
![Ayudar a los damnificados de la erupción del volcán de Guatemala](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2018/06/volcan-guatemala.jpg)
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, declaró tres días de luto nacional. Sin embargo, el equipo de voluntarios conformados por bomberos, personal del gobierno, los mismos sobrevivientes de las comunidades, extranjeros, y todo aquel que se encuentra en el lugar, no saben de descansos, han sacado fuerza hasta de las entrañas, para continuar con su misión.
De hecho, el día de ayer un grupo de bomberos fue recibido con ovaciones en un restaurante en la localidad de Masagua, por su labor heroica de rescate, arriesgando su propia vida.
Un emotivo momento se vivió en un Restaurante, ubicado en #Escuintla, cuando Bomberos Municipales llega a cenar y los demás clientes del lugar los recibieron con aplausos, por su labor durante la tragedia en el #VolcanDeFuego vía @EmisorasUnidas pic.twitter.com/nYNIlLo7Fp
— Walter Hermosilla (@WalteHermosilla) 10 de junio de 2018
Lo que se necesita para ayudar
- Casas de Campaña
- Agua embotellada
- Comida enlatada (No perecederos)
- Ropa
- Medicamentos (Antibióticos y analgésicos)
- Productos de limpieza personal
- Equipo médico
- Equipo de telecomunicaciones
- Hospitales móviles
- Baños móviles
- Donaciones en efectivo
Centros de Acopio en la Ciudad de México para ayudar a nuestros hermanos de Guatemala
![](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2018/06/viveres-centro-acopio-guatemala.jpg)
La vida de más de un millón de personas cambio de un día para otro y para siempre, además de perder su patrimonio, también perdieron a sus hijos, familias, vecinos, y en muchos casos la salud. Sin mencionar el trauma de huir a toda velocidad cuando la lava se acercaba sin clemencia.
La furia de los fenómenos naturales puede ser devastador en muchos sentidos, los mexicanos sabemos muy bien de eso. Este es un buen momento para retribuir la solidaridad del pueblo de Guatemala ha mostrado cuando más lo hemos necesitado.
Si deseas contribuir, estos son algunos centros de acopio disponibles en la Ciudad de México,para ayudar a los damnificados de Guatemala:
- Cruz Roja Guatemalteca
Donación en la cuenta Banrural 30-33-69-93-52. Para mayor información, visita su cuenta oficial en Twitter @CRGuatemalteca
Google Donations
Para ir a esta opción sólo da click aquí o buscar en Google “Volcán de Fuego” o “Volcán Guatemala” y más abajo te aparecerá un botón azul con la leyenda “Sí Donar”. Tu aportación en este sitio puede ser de $90, $350 o $700 pesos
- Zócalo de la Ciudad de México
La Secretaría de Protección Civil mexicana, estará recibiendo tus aportaciones en un horario de 9:00 a 6:00 p.m.
- Embajada de Guatemala en México
Gaspar de Zúñiga No. 150, Lomas Virreyes, Miguel Hidalgo.
- Coyoacán
Caballocalco #42 Int. 28 Col. Del Carmen
- GT Logistics
Gustavo Baz # 110 Col. San Pedro Barrientos, Tlanepantla