Lo que necesitas saber:
Grupos de transportistas integraron grupos de autodefensas en Coacalco y este lunes 7 de agosto comenzaron a operar.
Tal y como anunciaron la semana pasada, este lunes 7 de agosto transportistas del Valle de México integraron una caravana de autodefensas para combatir a los extorsionadores, sobre todo en el municipio de Coacalco.
Es importante mencionar que todos los transportistas que participan en esto circulan en carros que tienen una X en los cristales.

Así se ven los grupos de autodefensas en Coacalco
La mañana de este 7 de agosto, transportistas de todo el Valle de México salieron en caravana desde la caseta de Tepotzotlán, en la México-Querétaro, con dirección al municipio de Coacalco. De acuerdo con lo que se reporta en redes sociales, a la manifestación se unieron comerciantes y conductores de pipas.
La mayoría de carros que se unieron a la manifestación tienen una X pintada en los cristales y se lee “autodefensas“. Afirman que van a poner puntos de revisión y que harán revisiones en el transporte público.
Hay reportes en redes sociales de que incluso les están entregando playeras que dicen “en defensa de mi trabajo”.

En la conferencia de prensa de la semana pasada, frente a la fiscalía de Coacalco, los transportistas anunciaron que estarían patrullando la zona para evitar que presuntos extorsionadores siguieran cobrándoles, amenazándolos e incluso incendiando unidades.
Explicaron que estarían usando palos y piedras para defenderse, tal y como se muestra en este video publicado en redes sociales.
Este otro video muestra varias camionetas pickup en caravana, y con varios hombres en la parte de atrás de la cabina.
Hace algunos días, el dirigente de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México, Jafet Saiz, anunció que a esta iniciativa se sumarían más de 30 mil transportistas.
Explicó, solo para que nos demos una idea, que se están enfrentando a una delincuencia organizada que les está cobrando por día un promedio de 240 pesos por unidad.
Es por todo lo anterior que también un grupo de más de 300 combis y taxis se mantienen detenidos en el estacionamiento de un centro comercial, a un lado de la Vía José Lopez Portillo.

Hasta el momento no hay información sobre algún pronunciamiento de la Fiscalía del Estado de México.