Iniciando la tercera semana de abril con 353 casos más de coronavirus y 36 defunciones, este lunes 13 de abril la Secretaría de Salud reporta que ya se tienen 5 mil 14 pacientes con coronavirus COVID-19 y 332 muertes.

Como hasta ahora ha pasado, la Ciudad de México y el Estado de México lideran los casos de contagios. La tasa de incidencia acumulada por cada 100 mil habitantes es mayor en Baja California Sur y la Ciudad de México.

El 66.17% de pacientes se encuentra recuperándose de manera ambulatoria y los pacientes hospitalizados intubados, es decir muy graves, son el 4.13%. Los hospitalizados graves son el 19.27%.

Los hospitalizados intubados son un total de 207 pacientes y los graves son 966.

En los menores de 25 años no ha existido ninguna muerte hasta el momento y la tasa de letalidad es mayor en el grupo de las personas mayores de edad.

Hasta el momento se han recuperado mil 964 pacientes y ninguno requirió intubación ya que tuvieron síntomas leves y estuvieron aislados de manera ambulatoria.

Manejo del embarazo, puerperio y recién nacido

Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, presentó el protocolo de manejo para el embarazo, el puerperio y el recién nacido durante esta pandemia de coronavirus COVID-19.

Es importante que las mujeres embarazadas laven sus manos con más frecuencia y se encuentren en aislamiento en sus casas para evitar el contagio. Al ingreso de una unidad de salud, las mujeres en gestación pasarán por un filtro de supervisión para detectar posibles síntomas respiratorios.

Foto: SSa

Si estas embarazada, debes tomar en cuenta las siguientes medidas:

  • Sigue las medidas de higiene y sana distancia
  • Presta atención a los signos de alarma como sangrado vaginal, dolor de cabeza, visión borrosa, zumbido de oídos, hinchazón de cara, fiebre, dolor en la boca del estómago
  • Ante cualquier duda sobre los signos de alarma o sobre si requieres saber a qué unidad acudir, llama a la línea materna 800 6283762, disponible las 24 horas y los 365 días del año.
  • Ten a la mano un contacto de un vínculo de apoyo, no te mantengas aislada socialmente
  • Si presentas síntomas de coronavirus llama a la línea COVID 800 00 44 800
  • Acude a tu consulta prenatal a tu unidad médica

En caso de cobros indebidos o negación del servicio, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) puedes llamar a la línea telefónica 800 7678 527 para denunciarlos.

Estrategias en el IMSS para evitar contagios entre el personal médico

  • Retirar a cerca de 20 mil trabajadores que tenían riesgos de enfermar y desarrollar una enfermedad grave: 9 mil médicos y enfermeras
  • Sistema de vigilancia: 4 mil 148 trabajadores de la salud han sido sospechosos, mismos que fueron enviados a su casa. Hasta el momento han sido 535 positivos y 9 defunciones, menor al 2%.
  • Se han reportado brotes en hospitales de Monclova con 41 casos confirmados, en San José de Los Cabos con 42 positivos, Tijuana con 24 casos confirmados, en Tlalnepantla, etc.
  • Quienes contraigan la enfermedad trabajando, serán considerados como riesgo de trabajo para acceder a otras prestaciones
  • Bono para trabajadores que trabajaran en centros COVID: 20% de reconocimiento durante el tiempo que dure la epidemia y será efectivo a partir del 16 de marzo.

Todos los trabajadores que estén en las áreas de riesgo: camilleros y personal de limpieza también.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook