De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el coronavirus COVID-19 es 10 veces más letal que la influenza AH1N1, que surgió en México y que también en 2009 provocó una pandemia.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS comentó a través de una videconferencia que a partir de los datos conseguidos en diferentes países se puede saber que el coronavirus se propaga con mayor rapidez y que además es 10 más letal que el virus (AH1N1) que causó la pandemia de gripe de 2009.
Sus palabras fueron: “La evidencia de varios países nos está dando una idea más clara sobre este virus, cómo se comporta, cómo detenerlo y cómo tratarlo. Sabemos que el COVID-19 se propaga rápidamente y sabemos que es mortal, 10 veces más mortal que el virus responsable de la pandemia de gripe de 2009“.
“Evidence from several countries is giving us a clearer picture about this virus, how it behaves, how to stop it & how to treat it.
We know that #COVID19 spreads fast & we know that it is deadly – 10 times deadlier than the virus responsible for the 2009 flu pandemic”-@DrTedros— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 13, 2020
También el dirigente de la OMS indicó que es muy importante y necesario tener lista una vacuna que sea “segura” y “eficaz” para poder detener completamente los contagios por COVID-19, el cual hasta ahora ha dejado 118 mil muertes en todo el mundo.
Al respecto Adhanom Ghebreyesus señaló: “Al final, la puesta a punto y la distribución de una vacuna segura y eficaz van a ser necesarios par interrumpir totalmente la propagación”.

Sin embargo recalcó que la era de globalización en la que nos encontramos provoca que exista el riesgo de que el coronavirus se reintroduzca y resurja.
Por ello, el director de la OMS invita a todos los países afectados por COVID-19 a que continúen con las campañas de diagnóstico del virus entre los casos sospechosos, ponerlos en cuarentena y hacer un seguimiento de las personas con las que el paciente tuvo contacto.