El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este jueves su convocatoria para las personas que quieran trabajar como supervisores electorales o capacitadores-asistentes en las siguientes elecciones de 2021.
¿Cuáles serán las funciones de los supervisores y capacitadores del INE?
Antes que nada, el INE señala que estos trabajos son temporales y que los sueldos que se ofrecerán rondan entre los 10 y 12 mil pesos.

Sí, las tareas que deberán llevar a cabo las personas que se desempeñen como capacitadores electorales son:
- Visitar, notificar, sensibilizar y capacitar a las mujeres y hombres sorteados.
- Entregar el nombramiento a quienes sean designados funcionarios o funcionarias de casilla, así como proporcionarles los conocimientos para que realicen correctamente sus actividades durante la Jornada Electoral.
- Garantizar la instalación y el funcionamiento de las casillas el día de la elección.
- Informar sobre el desarrollo de la Jornada Electoral y apoyar en la operación y funcionamiento de los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales.

Mientras que los supervisores electorales deberán realizar estas actividades:
- Coordinar, apoyar y verificar las actividades de capacitación y asistencia electoral en campo que realicen los capacitadores-asistentes electorales bajo su responsabilidad.
- Dar cumplimiento en tiempo y forma al trabajo encomendado para la ubicación, integración y funcionamiento de las mesas directivas de casilla y a la operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral, además de los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales.

¿Cuáles son los requisitos legales que deben cumplir los candidatos?
Los candidatos para ambos puestos del INE, deberán cumplir con los siguientes requisitos legales:
- Ser mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, así como contar con credencial para votar vigente o comprobante de trámite.
- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado(a) por algún delito, salvo que hubiese sido de carácter imprudencial.
- Tener como mínimo el nivel de educación media básica (secundaria).
- Contar con los conocimientos, experiencia y habilidades necesarios para realizar las funciones del cargo.
- No tener 60 años de edad o más al día de la Jornada Electoral.
- Ser residente en el distrito electoral uninominal en el que deba de prestar sus servicios.
- No militar en ningún partido político ni haber participado activamente en alguna campaña en el último año.
- No haber participado como representante de partido político con registro vigente o coalición en alguna elección celebrada en los últimos 3 años.
- Presentar solicitud conforme a la Convocatoria que se expida, además de los documentos que en ella se soliciten.

¿Cuáles son algunos de los requisitos administrativos que pide el INE?
Mientras que algunos de los requisitos administrativos son:
- Acta de nacimiento (original o copia certificada y copia simple) o carta de naturalización.
- Original y copia de la credencial del INE vigente del distrito correspondiente o comprobante de trámite.
- Original y copia de comprobante de domicilio con vigencia no mayor de 3 meses.
- Comprobante o constancia de estudios que acredite el nivel educativo (original y copia).
- Original y copia de la CURP, expedida por el RENAPO, y del RFC con homoclave, expedido por el SAT.
- 5 fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro al momento de la contratación.
- Preferentemente saber conducir y contar con licencia de manejo vigente.
- Aprobar la evaluación integral (un examen de conocimientos, habilidades y actitudes, así como una entrevista) que realizarán la Junta Distrital Ejecutiva y el Consejo Distrital.

Si quieres obtener mayor información de esta convocatoria del Instituto Nacional Electoral (INE), puedes consultarla aquí.