Por medio de redes sociales surgió una convocatoria para un paro nacional de universidades y centros de investigación en contra de la polémica Ley Ciencia.
Recordemos que la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación fue aprobada rapidito en la Cámara de Diputados y propone, entre otras cosas, sustituir al Conacyt.

Convocan a un paro de universidades contra la ley Ciencia
La convocatoria recuerda que la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación incumpliendo los compromisos de diálogo con la comunidad académica y científica de México.
Afirman que esto implica retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación, autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales, además de atentar contra los derechos laborales y normas académicas.

Es por todo lo anterior que se convoca a un paro nacional de universidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas por un periodo de 24 horas. Esto para el próximo 2 de mayo.
“Demandamos al Senado de la República que no apruebe una Ley contraria al desarrollo científico y tecnológico de México. Actuemos hoy, mañana será tarde“, se lee.

¿Qué es la Ley Ciencia?
La iniciativa de AMLO tiene como propósito la creación de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación —y si se aprueba, inhabilitará las actuales, la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Trae bajo la manga la creación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en sustitución del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
Uno de los puntos fuertes es que ni las dependencias de gobierno ni las entidades podrán crear fideicomisos o cualquier tipo de contrato contrario a las reglas de esta ley.