Este miércoles 22 de julio, desde Palacio Nacional, la Secretaría de Salud reporta que en México ya tenemos 362 mil 274 casos acumulados de COVID-19 y 41 mil 190 lamentables defunciones. Si comparamos los datos con los presentados ayer, tenemos que en 24 horas se confirmaron 6 mil 19 casos y 790 fallecimientos.
De igual forma hasta el momento hay un total de 87 mil 905 casos sospechosos, es decir, pacientes que aún se encuentran a la espera de los resultados de laboratorio a partir de las muestras tomadas que confirmen o descarten el caso y se sumen al conteo nacional.

Como podemos ver en la siguiente gráfica, desde aproximadamente la semana epidemiológica 26 se registra una baja del 6% en el número de casos estimados de COVID-19, así como un decremento del 43% en los casos de fallecimientos estimados.
A nivel nacional se tiene una estimación de 404 mil 92 casos de COVID-19 de los cuales sólo el 13% estaría activo, es decir que 50 mil 935 pacientes se encuentran recuperándose de la enfermedad.

A nivel nacional se tiene un 47% de ocupación de camas de hospitalización general y los tres estados que tienen mayor disponibilidad son Chihuahua, Aguascalientes y Jalisco.
Si hablamos de camas con ventilador, hay un 62% de camas disponibles en todo México y los tres estados que reportan una mayor ocupación son Tabasco, Nuevo León y Baja California.

Muerte materna por COVID-19
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, hasta el momento hay un total de 2 mil 842 mujeres embarazadas con COVID-19 y 83 desafortunadas muertes en este sector de la población.
El 88% de los casos fueron detectados durante el embarazo y 12% durante el puerperio, es decir durante el periodo inmediato después del nacimiento del bebé.
Desafortunadamente el 19% de las muertes maternas en México han sido por COVID-19, por lo que se convierte en la primera causa de muerte materna.
