De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, hasta este jueves 23 de septiembre en México ya tenemos un total de 715 mil 457 casos acumulados de COVID-19, así como 75 mil 439 defunciones confirmadas. Si comparamos estos datos con los presentados ayer, tenemos que en 24 horas se confirmaron 5 mil 408 casos de esta nueva cepa de coronavirus, así como 490 lamentables fallecimientos.
En esta semana se registró un aumento de 2% en el porcentaje de positividad con relación a la semana pasada, lo que se traduce en un ligero aumento en los casos activos de COVID-19.

Si hablamos solo de estimaciones, en nuestro país ya tendríamos un total de 749 mil 736 casos de COVID-19, de los cuales estarían activos el 5%, es decir un total de 34 mil 223 pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 que apenas se recuperan, la mayoría de los cuales lo hacen de manera ambulatoria sin necesidad de hospitalizarse.
Afortunadamente ya tenemos un total de 514 mil 760 personas recuperadas.

Poco a poco a la baja
Recordemos que en esta semana, el semáforo epidemiológico de riesgo ante el COVID-19 establecido a nivel nacional ubica a 8 estados en color amarillo, a un paso del verde y todos los demás en naranja.
Los estados en un nivel más bajo de riesgo son Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Morelos, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Guerrero y Veracruz, por su parte, regresaron al color naranja debido al incremento en el número de contagios registrados en las últimas semanas.

Algunas de las principales comorbilidades que los pacientes presentaron antes de perder la vida son hipertensión (con un 19.42%), seguida por obesidad, diabetes y tabaquismo.
El 75.72% de las personas infectadas con COVID-19 se recuperan de manera ambulatoria y solo el 24.28% están hospitalizados. En este mismo sentido, de todos los casos confirmados, el 52.03% son hombres y el 47.97% mujeres.