La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó por unanimidad el nuevo Código de Procedimientos Penales para la ciudad, el cual considera a toda persona inocente hasta que se demuestre lo contrario.
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea, Antonio Padierna Luna, dijo que este código plantea un sistema acusatorio que protegerá los derechos humanos y que está elaborado en apego a convenios internacionales.
El sistema garantiza y privilegia el principio de presunción de inocencia, por lo que, en palabras de Padierna:
«nadie podrá llegar a la comparecencia judicial prácticamente sentenciado. Como ocurría en otros tiempos»
La normatividad entrará en vigor hasta el 2015, y sólo tendrá vigencia un año, ya que en el 2016 entrará en vigor el código de procedimientos penales único que emitirá el Senado de la República, así que nos va a durar bien poquito el gusto.
Además, esta normatividad aclara que el acusado tendrá que rendir su declaración en la presencia de un defensor con título de abogado, no como antes que valía declarar frente a cualquier persona de confianza (nada de que se agarran al abuelito de por medio).
La legisladora del PT, Miriam Saldaña Cháirez, resaltó que el código recoge los ideales de protección a la dignidad humana y que en él se eliminó la figura de arraigo.
En nuestro país el sistema jurídico violenta el principio de presunción de inocencia, ya que a todos los ciudadanos se les aplica la prisión preventiva con un apena anticipada, lo que a hado como resultado que el 40% de la población de la cárcel esté ahí sin condena.
El nuevo Código Penal Procesal de nuestra ciudad plantea un privilegio a la mediación y a la conciliación de los conflictos para no tener que llegar a un juicio.