Uno de los primeros problemas que trajo consigo este año fue la posibilidad de una guerra entre Estados Unidos e Irán por el asesinato del general Qasem Soleimani, ¿recuerdas? Bueno, esa amenaza por fortuna no se convirtió en una realidad, pero el 2020 podría no irse sin que se escriba en su historia un conflicto bélico, pues se reportan enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán.
La disputa por Nagorno Karabaj
Una serie de combates comenzaron este domingo en Nagorno Karabaj, territorio ubicado en la frontera entre ambos países, que en la década de los 90 pidió su separación de Azerbaiyán y su incorporación a Armenia, dado que el territorio está poblado mayormente por armenios. Dicha situación derivó en un conflicto armado que se cobró la vida de casi 30 mil personas.
La tensión en el territorio es constante desde entonces porque, aunque el territorio no se integró oficialmente a Armenia, quedó como un territorio separatista apoyado por el gobierno de ese país tras un acuerdo alcanzado en 1994, según un reportaje de la BBC.
Pero Azerbaiyán ha hecho diversos intentos por recuperarlo más allá de la diplomacia bajo acusaciones de que de sus vecinos violan ese acuerdo, y los armenios responden bajo el mismo argumento. Los últimos enfrentamientos armados entre las dos naciones se vivieron en el 2016.
Pero de acuerdo con medios internacionales como El País, el conflicto está más que nunca al borde una guerra porque los dos gobiernos declararon la Ley Marcial en su territorio este fin de semana —un estado de excepción que otorga facultades extraordinarias a las Fuerzas Armadas—, además de Toque de Queda en diferentes ciudades como Ereván y Bakú, sus capitales.
Azerbaiyán y Armenia al borde de la guerra, con violentos combates en Nagorno Karabaj #AFP https://t.co/ACSEPrqyNV pic.twitter.com/Rcu3pnDWQD
— AFP TV LATINOAMÉRICA (@AFPTV_LATAM) September 27, 2020
Se culpan mutuamente
Como suele suceder en este tipo de conflictos, ambas naciones se acusaron previamente de iniciar las hostilidades contra el otro. Nikol Pashinián, primer Ministro de Armenia, se dirigió a la población de su país mediante un discurso por televisión, para dar a conocer que Azerbaiyán “les había declarado nuevamente la guerra”; los acusó de realizar ataques al Ejército separatista que se encuentra en Nagorno Karabaj.
Por otro lado, su homólogo Ilham Aliev hizo básicamente lo mismo luego de declarar la Ley Marcial. Aseguró que sus vecinos territoriales realizaron ataques a gran escala en diferentes asentamientos de su país, provocando la muerte de militares y población civil. Por lo anterior, el ministro Aliev se dirigió a su población y prometió “vencer a Ereván”.
Peligrosa escalada en el Cáucaso
Azerbaiyán declaró la ley marcial e impuso un toque de queda, en reacción a una medida similar decretada horas antes por Armenia. Mientras tanto, crecen las bajas civiles y militares a causa de los combates en Nagorno-Karabaj. #DWNoticias /lm pic.twitter.com/UkR7nZE6V8
— DW Español (@dw_espanol) September 27, 2020
Posible intervención internacional
De acuerdo con AFP, los primeros combates de este domingo ya dejaron al menos 23 muertos y cientos de heridos en la región. Además, se teme que el conflicto armado derive en la integración al mismo de potencias militares como Rusia y Turquía.
Rusia es un importante aliado de Armenia, mientras que Turquía le entraría al conflicto por Azerbaiyán. De hecho, en el mensaje antes mencionado del primer Ministro armenio, éste pidió ayuda a la comunidad internacional para evitar que los turcos intervinieran en los combates. Vladimir Putin, por otro lado, se limitó a pedir que cesen las hostilidades.
Francia, Estados Unidos y la propia Rusia, países que presiden el Grupo de Minsk (conformado para buscar una solución pacífica al conflicto), además de organismos internacionales como la ONU, la OTAN y la Unión Europea, ya se pronunciaron al respecto. Condenaron los combates e hicieron un llamado a ambos países para que declaren un alto al fuego y retomen las negociaciones.
Ah, caray: Proponen a Vladimir Putin para el Nobel de la Paz… por segunda vez