Gao Fu, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, reconoció este lunes que “no es muy alta” la eficacia de los fármacos locales para el coronavirus. Por esta razón, informó que analizan mezclar vacunas contra el COVID para aumentar su capacidad para enfrentar esta enfermedad.
¿Qué dijo el funcionario de China sobre mezclar vacunas para el COVID?
El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China dijo que las autoridades de su país estudian mezclar vacunas contra el COVID, o también un cambio en las pautas de vacunación para aumentar la eficacia de los fármacos contra el coronavirus.

Sí, según El País, las vacunas que han desarrollado en China tienen una eficacia que va del 50 % al 79 %, inferior a las de Pfizer, del 95 %, y Moderna, del 94 %, aunque las del país asiático no necesitan estrictas condiciones de frío.
China evalúa dos vías para mejorar vacunación
Según información del diario South China Morning Post, en conferencia de prensa, Gao Fu señaló que el gobierno de China contempla dos vías de mejora para resolver el problema de que la eficacia de las vacunas locales no es muy alta: ajustar la vacunación aumentando las dosis, el número de dosis o el espacio entre éstas; y la otra, mezclar las vacunas con distinta clase de tecnología.

Sobre esto, comentó lo siguiente: “A este respecto, sugiero que pensemos en ajustar el proceso de vacunación, así como el número de dosis e intervalos, y adoptemos vacunación secuencial con distintos tipos de antígenos”.
Hasta ahora, China ha aprobado el uso de emergencia de cuatro vacunas para el COVID: dos desarrolladas por la farmacéutica Sinopharm, una de Sinovac y otra de CanSino. Cabe señalar que el país asiático también ha enviado millones de dosis a países de Asia, África y América Latina.
*Con información de El País