Lo que necesitas saber:
Chicago es una de las ciudades santuario que está bajo la mira del gobierno de Donald Trump por no permitir las redadas contra migrantes.
Seguro ya vieron los videos de las manifestaciones de la población mexa en Estados Unidos contra las políticas antimigratorias de Donald Trump. En este contexto, se abre ooootro capítulo que tiene en la mira a las ciudades santuarios. Especialmente a la ciudad santuario de Chicago. ¿La razón?
Donald Trump —vía el Departamento de Justicia de Estados Unidos— demandó al alcalde de Chicago Brandon Johnson y al gobernador de Illinois, J.B Pritzker (los dos demócratas), y a otros funcionarios por “obstaculizar” el trabajo de su gobierno Federal para el control de la migración.
![Oficial: Estados Unidos aplica aranceles del 25% a México y Canadá](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/01/estados-unidos-aranceles-mexico-canada-donald-trump.png?resize=1024,531)
Es decir, por ponerle el pie a la promesa de las deportaciones masivas de Donald Trump.
Chicago, la ciudad santuario en la mira de Trump
Bajo la promesa de las deportaciones masivas, el gobierno de Trump comenzó una serie de operativos en distintos estados y ciudades, entre ellas Chicago, que fue de las primeras.
Ahí arrancaron los operativos para detener y deportar a personas migrantes sin documentos.
![](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/chicago-illinois-trump.jpg?resize=1024,531)
Sin embargo, en medio de los operativos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió ir más allá y presentó la demanda contra Chicago e Illinois por obstaculizar una operación de nivel federal.
Según esto, el obstáculo serían las leyes locales tanto del estado de Illinois como de la ciudad.
En Illinois existe la Ley de Confianza que impide a la policía que detengan a una persona bajo el estado de sospechosa vía una orden de arresto migratorio.
Además, la llamada Ley de Confianza impide que las policías locales cooperen en los operativos de migración o que compartan información sobre las personas detenidas.
![¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/01/donald-trump-aranceles.jpg?resize=1024,531)
En Chicago existe una orden que prohíbe a las policías y funcionarios de la ciudad ayudar en los operativos federales y pone un candado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para que acceda a las personas detenidas o en todo caso use las instalaciones del gobierno de Chicago para llevar a cabo sus operaciones.
Operativos en las ciudades santuario
Además de Chicago, los operativos para encontrar migrantes sin documentos se han llevado a cabo en Atlanta, San Antonio y hasta Denver
![Chicago, la ciudad santuario para mexicanos en la mira de Trump](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/chicago-ciudades-santuario.jpg?resize=1024,531)
¿Qué son las ciudades santuario?
La verdad es que no existe una definición o estatus legal de las ciudades santuario. Es decir, su existencia no está concebida como tal en las leyes de Estados Unidos.
Se trata más bien de un concepto que las mismas ciudades y estados han asumido ante los derechos de las personas migrantes.
![Chicago, la ciudad santuario para mexicanos en la mira de Trump](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/chicago-ciudad-santuario-trump.jpg?resize=1024,531)
Una ciudad santuario es definida como el gobierno que no colabora tan fácil con el Federal en cuanto a las políticas de migración.
O sea, limita su cooperación con las autoridades federales en sus políticas migratorias. ¿Cuáles son esas políticas?
Las redadas y deportaciones del ICE y del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Desde hace décadas, cada ciudad se ha ido denominando como santuario de las personas migrantes sin documentos. Y cada ciudad pone sus propias reglas, según sus leyes locales.
Además de Chicago, Los Angeles, Nueva York, Atlanta y Chicago son conocidas como ciudades santuario, porque además concentran un alto número de población migrante sin documentos.
Sin embargo, con la segunda parte del gobierno de Donald Trump, están en la mira de las autoridades Federales, tal como está sucediendo con Chicago.