Lo que necesitas saber:

El CED de la ONU asegura que recibió información fundamentada que indica que en México se realiza desaparición de personas de forma general y/o sistemática.

Actualmente hay más de 125,000 desaparecidos en México… quién sabe cuántos más debe haber para que las autoridades –en especial la CNDH– consideren que hay una crisis que debe atenderse de forma especial, como recomienda el Comité contra la Desaparición Forzada  (CED) de la ONU.

Lo que sabemos del grupo de jóvenes de Tlaxcala desaparecidos en Oaxaca
Los cuerpos sin vida de 9 jóvenes fueron encontrados en una carretera de Puebla. Foto: Especial

CNDH asegura que México no vive crisis de desapariciones

En un comunicado en el que anunció que abrirá una oficina regional en Jalisco, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aprovechó para descalificar el pronunciamiento de la CED de la ONU. De acuerdo con Derechos Humanos de México, nuestro país no vive una crisis de desaparecidos y, mucho menos, ésta es consecuencia de una política de Estado.

“Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, aseguró la CNDH.

10 años, 10 pancartas por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Fotos: Lucy Sanabria // 10 años, 10 pancartas por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

¿Qué fue lo que dijo el CED de la ONU?

El pasado 4 de abril, el Centro Prodh informó que el CED de la ONU abrió un procedimiento basado en el artículo 34 de la Convención Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. “Este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país”, asegura el Centro Prodh. “Es la primera vez que se activa”.

De acuerdo con lo que establece el mencionado artículo, si se recibe información fundada de que la desaparición forzada se está practicando de forma generalizada o sistemática en un Estado parte, puede poner el asunto en conocimiento de la Asamblea General, a través del Secretario General, tras solicitar información al Estado en cuestión… y, bueno, según lo que informó el Centro Prodh, en eso está apenas el CED de la ONU.

Encuentran sin vida a 6 de los 7 jóvenes desaparecidos de Zacatecas; el sobreviviente está en el hospital
Foto: Cuartoscuro

Derechos Humanos acusan que misiones extranjeras pocas veces tienen eficacia

Además del procedimiento del artículo 34 de la Convención, el CED abrió otros más. Uno basado en el artículo 30, calificando de “urgente” la petición de acción y el procedimiento “comunicaciones individuales” del artículo 31… es decir, que el Estado Mexicano reconoce la competencia del CED  para recibir y analizar comunicaciones en las que se aleguen violaciones por parte del Estado.

Pues bueno… parece que el gobierno federal no cooperará en esta ocasión con la ONU, ya que, en su comunicado, la CNDH dice que la presencia, intervención o atención de recomendaciones de misiones extranjeras en el país pocas veces tiene eficacia… y hasta luego genera más complicaciones.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook