El director Rigoberto Pérezcano nos cuenta una historia sobre la realidad que viven las personas muxes en Oaxaca. Recordemos que se sabe de la existencia de las personas muxes desde la época precolombina,  personas de sexo masculino que asumen roles femeninos dentro de la sociedad y realizan actividades dentro de la organización social zapoteca, siendo pilares de las familias y son vistos como “los mejores hijos”, ya que no abandonan el seno familiar y regresan cuando son necesitados.

Mabel, mujer muxe que se fue de su natal Juchitán sin despedirse de nadie, regresa a Oaxaca al enterarse de la muerte de su mejor amiga, Daniela. La protagonista busca entender lo sucedido y acude a diferentes personas que le podrían dar información sobre lo que pasó durante los últimos días de vida de su amiga.

Un taxista acompaña a Mabel en este viaje y los sentimientos entre ellos son evidentes, mientras estos crecen también crece la tensión porque cada vez está más cerca de concluir la búsqueda.

Lo que parece ser sólo una búsqueda de información sobre el homicidio de su amiga, se convierte en un viaje de reencuentro para Mabel entre ella y sus raíces.

Carmín Tropical aborda muy bien temas como la diversidad de género, el amor, la amistad y el respeto por nuestros orígenes. La película ganadora al premio como Mejor Largometraje Mexicano en la edición número 12 del Festival Internacional de Cine de Morelia es una muy grata sorpresa y vale la pena que le echen un ojo cuando tenga su estreno comercial en cines.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios