Lo que necesitas saber:
En las próximas elecciones del 2024 no tendremos candidatos independientes a la Presidencia. Acá les contamos por qué.
Ya casi llegan las elecciones del 2024 en México y aparece la duda de si tendremos candidatos independientes a la Presidencia. Bueno, la respuesta es no.
Estamos a nada de que acabe el periodo para entregar las firmas de apoyo ciudadano que se necesitan para ser independiente y nadie va a llegar a la meta.

No tendremos candidatos independientes a la Presidencia en México
De acuerdo con el registro del INE, se apuntaron 111 personas con la intención de postularse para una candidatura independiente, 32 de las cuales iban para la Presidencia. Al final solo procedieron 9.
El 8 de septiembre de 2023 les entregaron la constancia de aspirante. Pero no crean que esto significa que ya son candidatos, sino que ya podían empezar a juntar los requisitos para serlo.
Quienes quieren ser candidatos independientes a la presidencia tienen que juntar las firmas de al menos el 1% de la lista nominal de México, que pertenezcan al menos a 17 estados y que en cada estado sumen al menos el 1% de la lista nominal estatal. Poco más de 960 mil firmas.

En la lista de los que le entraron a juntar firmas estaban varios nombres encabezados por Eduardo Verástegui.
- Eduardo Verástegui
- Ulises Ernesto Ruiz Ortíz (exgobernador de Oaxaca)
- María Ofelia Edgar Mares (odontóloga y deportista de Tamaulipas)
- Ignacio Benavente Torres (exlíder del movimiento de la Policía Federal)
- César Enrique Asiain del Castillo (experto en economía y presidente Ejecutivo de la firma de consultoría Asiain Consultant)
- Rocío Gabriela González Castañeda (doctora en ciencias biomédicas e investigadora de la Universidad de Guadalajara)
- Fernando Mauricio Jiménez Chavez
- Hugo Eric Flores Cervantes (político fundador del Partido Encuentro Social PES y Encuentro Solidario)
- Manuel Antonio Romo Aguirre
La fecha límite para entregar las firmas necesarias es el 6 de enero de 2024, ni un día más.
Para empezar Hugo Eric Flores, del antiguo PES, desistió de la misión con un total de 8 firmas juntadas, por lo que quedaron solo 8.
Hasta el 1 de enero de este 2024 el que encabeza la lista de más firmas recolectadas es Verástegui con 139 mil 162 firmas, un 14.4% de avance respecto a las que necesita.
El siguiente es Ulises Ernesto Ruiz con el 6% de avance y los demás no rebasan el 1%.

Todavía en diciembre del año pasado, durante los últimos días, el Consejo General del INE le negó a Eduardo Verástegui la petición para ampliar el periodo para entregar las firmas.
Esta negativa fue confirmada luego por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En entrevistas con varios medios de comunicación, el actor afirmó que la app no funciona y que le están robando la posibilidad de ser candidato.
A menos que en unos días los aspirantes junten 900 mil firmas, en este 2024 no tendremos candidatos independientes.