Este día, la Procuraduría General de la República (PGR) retiró los cargos en contra de la esposa del líder nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, por el presunto lavado de 100 millones de pesos que iban destinados del Gobierno de Nuevo León a los Centros de Desarrollo Infantil.
La orden de aprehensión fue cancelada por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte ¿La razón? no tenía elementos suficientes para continuar con el proceso.
Es decir, se cancelaron los autos de vinculación, la orden de aprehensión y las medidas cautelares (como aseguramiento de cuentas) en contra de María Guadalupe Rodríguez Martínez.
PGR retiró la imputación contra María Guadalupe Rodríguez, esposa del líder del PT, y otros tres señalados por supuesto lavado de 100 mdp otorgados por el Gobierno de Nuevo León a Centros de Desarrollo Infantil
https://t.co/DtNQ06Zrr7— REFORMACOM (@Reforma) 5 de septiembre de 2018
Con el de ella también se canceló el proceso de Héctor Quiroz García, líder del PT en Aguascalientes, y María Cristina Martínez Corpus y María Mayra Paredes Díaz, presuntas cómplices.
Pero, ¿por qué estaba acusada?
De acuerdo con el proceso, en el periodo del 2 de febrero al 13 de junio del año pasado, María Guadalupe Rodríguez recibió 100 millones de pesos para el beneficio de 17 Cendis en Nuevo León. Pero como suele pasar en México, en vez de usarlo para lo que era, se embolsó 62 millones a un fondo de inversión y 27.8 millones a las cuentas bancarias de Quiroz, Martínez y Paredes. Los respectivos, retiraron el dinero en efectivo.
El diario Reforma refiere que el abogado, Reynaldo Sandoval, explica que una de las pruebas que desacreditaron las acusaciones fueron varios dictámenes contables de los Cendis que administraba la asociación civil Tierra y Libertad, misma que es dirigida por María Guadalupe Rodríguez.
Es decir que se presentaron informes contables que demostraban que los recursos que se habían bajado del Presupuesto de Egresos de la Federación estaban “plenamente justificados” para pagos de nómina de los trabajadores, así como adquisición de alimentos, mantenimiento y operación cotidiana.