España 1982 vio por primera vez a Argelia jugar una Copa del Mundo, 32 años después los “Zorros del desierto” llegan a su cuarta justa mundialista en donde buscarán avanzar por primera vez en su historia a una instancia de eliminación directa.
Los argelinos se convirtieron en el último invitado del continente africano en llegar a Brasil, tras vencer un gol a cero a Burquina Faso en una de las llaves más complicadas del repechaje. Ahora ya instalados en el Grupo H, no tendrán un camino nada fácil frente a equipos como Bélgica, Rusia y Corea del Sur.
Ayer presentamos a Bélgica, una selección que de la mano de Courtois y compañía buscará consagrarse en la primera plaza de su grupo, pero en el camino se encontrarán con Argelia, una escuadra muy física que no bajará los brazos antes las grandes potencias.
Sin más preámbulos les presentamos algunos datos curiosos de este país, el cual buscará como mínimo convertirse en uno de los referentes africanos de la justa.
A. Abdelhafid Tasfaout: es el máximo anotador de la selección con 38 tantos.
B. Burkina Faso: fue el equipo contra el que se enfrentaron en la clasificación a Brasil y les dio el pase.
C. Los coptos: son un tipo de religión africana que se profesa en Argelia.
D. El dinar argelino: es la moneda oficial del país.
E. España 1982: fue el primer mundial al que asistieron los argelinos.
F. François Hollande: presidente de Francia, hizo una broma sobre la seguridad de Argelia, por lo que tuvo que pedir disculpas.
G. La Guerra de Independencia Argelina: fue del 1 de noviembre de 1954 al 19 de marzo de 1962.
H. El haik: es la prenda más usada por las mujeres en aquel país.
I. Inglaterra: ha sido el único equipo que no ha podido meterle gol a Argelia en un Mundial
J. El JS Kabylie: es el equipo con más campeonatos en el futbol argelino (14).
K. Karim Ziani: es el jugador referente del equipo en la actualidad, juega en el Kayserispor de Turquía.
L. Landon Donovan: es el último jugador que les ha metido gol a los argelinos en una Copa del Mundo.
M. En los Juegos Olímpicos de Moscú: Argelía llegó a los cuartos de final en futbol.
N. Nasser Bouiche: es el máximo goleador en la historia de la liga con 36 goles.
O. El orgeat: es una bebida típica del país hecha a base de almendras suaves y amargas.
P. El petroleo: es el principal recurso del que se vale la economía argelina.
Q. Qal’a de Beni Hammad: es uno de los 7 lugares argelinos que son parte de los Patrimonios de la Humanidad.
R. Rabah Madjer: es considerado el mejor jugador argelino de todos los tiempos, jugó Champions con el Porto y fue jugador del Valencia.
S. El Sétif: es el club que actualmente se jacta de ser campeón en la Championnat National de Premiere Division.
T. Taoufik Makhloufi: consiguió la quinta medalla de oro para Argelia en Londres 2012, en los 1500 metros
U. El USM Alger: fue el primer equipo campeón de la Liga de Argelia.
V. Vahid Halilhodžić: es el actual entrenador argelino, antes había dirigido a Costa de Marfil.
W. Wahran: es la segunda ciudad más poblada (cerca de 850 mil habitantes) después de Argel, la capital.
X. Xavi: consiguió tres goles, los mismos que Yacine Brahimi, mediocampista argelino del Granada.
Y. Yemen del Sur: es el equipo que ha perdido por una marcador más abultado (15-1) frente a Argelia.
Z. Smaïl y Malika: son los padres de uno de los mejores jugadores de la historia, Zinedine Zidane.